Un nuevo estudio publicado en el New England Journal of Medicine muestra que los pacientes con enfermedad de Parkinson lograron una mejora significativa en sus temblores, movilidad y otros síntomas físicos después de someterse a un procedimiento mínimamente invasivo que involucra ultrasonido enfocado.
El ensayo clínico, dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, involucró a 94 pacientes con enfermedad de Parkinson que fueron asignados al azar para someterse a un ultrasonido enfocado para extirpar una región específica en un lado del cerebro o para someterse a un procedimiento simulado. Se consideró que casi el 70 por ciento de los pacientes en el grupo de tratamiento respondieron con éxito al tratamiento después de tres meses de seguimiento. Ello en comparación con el 32 por ciento en el grupo de control que tuvo un procedimiento inactivo sin ultrasonido enfocado.

Reducción de síntomas de Parkinson con ultrasonido focalizado
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta las células cerebrales o las neuronas en un área específica del cerebro que produce la sustancia química cerebral dopamina. Los síntomas incluyen temblores, rigidez y dificultad con el equilibrio y la coordinación. Otros tratamientos para el Parkinson incluyen medicamentos y estimulación cerebral profunda (DBS) de electrodos implantados quirúrgicamente. Los medicamentos pueden causar movimientos erráticos e involuntarios llamados discinesia a medida que se aumentan las dosis para controlar los síntomas. Por lo general, se ofrece cuando fallan los medicamentos. DBS implica una cirugía cerebral para insertar los electrodos a través de dos pequeñas aberturas en el cráneo. El procedimiento conlleva un pequeño riesgo de efectos secundarios graves, como hemorragia cerebral e infección.
El procedimiento de ultrasonido focalizado es un procedimiento sin incisión, que se realiza sin necesidad de anestesia ni de internación en el hospital. Los pacientes, que permanecen completamente alertas, se acuestan en un escáner de imágenes por resonancia magnética (MRI) y usan un casco transductor. La energía ultrasónica se dirige a través del cráneo al globo pálido, una estructura profunda en el cerebro que ayuda a controlar el movimiento voluntario regular. Las imágenes de resonancia magnética brindan a los médicos un mapa de temperatura en tiempo real del área que se está tratando. Esto ayuda a identificar con precisión el objetivo y aplicar una temperatura lo suficientemente alta como para extirparlo. Durante el procedimiento, el paciente está despierto y brinda retroalimentación. Esto permite a los médicos monitorear los efectos inmediatos de la ablación del tejido y hacer los ajustes necesarios.

Nueva esperanza para los pacientes con Parkinson
Un dispositivo llamado Exablate Neuro ha sido aprobado por la FDA de EE. UU. para tratar la enfermedad de Parkinson avanzada en un lado del cerebro. El dispositivo utiliza ultrasonido enfocado para destruir células cerebrales que causan los síntomas del Parkinson. Aunque el procedimiento ya está disponible en el Centro Médico de la Universidad de Maryland, no está cubierto por el seguro. Por lo tanto, los pacientes deben pagar el costo. Los que participaron en un ensayo clínico del dispositivo experimentaron una mejora significativa en sus síntomas y una reducción en los efectos secundarios de los medicamentos. También experimentaron efectos secundarios leves como dolor de cabeza, mareos y náuseas. Los investigadores están actualmente realizando un ensayo clínico para probar el dispositivo en ambos lados del cerebro.
Referencias:
Trial of Globus Pallidus Focused Ultrasound Ablation in Parkinson’s Disease: DOI: 10.1056/NEJMoa2202721