Todos sabemos que la medicina es una de las áreas en las que mejor se están aprovechando los modelos IA. Con estos algoritmos se pueden buscar datos médicos, predecir enfermedades e incluso recetar tratamientos en pocos minutos. Pero, ¿hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial?

Desde hace 25 años aproximadamente, se habla de “IA de atención médica”. En esencia, supercomputadoras que puedan atender al paciente como lo haría cualquier especialista. Sin embargo, asistir a un paciente implica mucho más que recetas médicas y análisis. Estos modelos necesitan considerar cómo se sienten realmente los pacientes y cómo responden a los tratamientos para ofrecer un buen servicio. 

Entonces, ¿puede la inteligencia artificial hacer algo así? Un nuevo artículo publicado en la revista The Lancet Digital Health, y redactado por los médicos de la Universidad de Birmingham, sugiere que las computadoras están empezando a escuchar a los pacientes. Por lo tanto, sus experiencias con los tratamientos se están integrando lentamente en los estudios de IA.

Un nuevo paso para la inteligencia artificial 

Deep learning / Vía Pixabay

Para demostrarlo, los médicos analizaron más de 600 estudios de intervención sobre tecnologías de atención médica. Siendo precisos, ensayos de osteoartritis, salud mental y conductual, salud neurológica y salud endocrina, nutricional y metabólica.

Aunque el equipo encontró que solo el 24 % de esos estudios tomaban en cuenta el resultado informado por el paciente, este porcentaje ha ido creciendo en los últimos años.  

En 2021 y 2022, casi dos tercios de todos los estudios con modelos IA incluyeron la opinión de las personas tratadas y el progreso de su tratamiento. Así que todo parece indicar que la inteligencia artificial, además de analizar y generar soluciones, podría comprender si la salud de un paciente está empeorando.

“Nuestra revisión muestra que los resultados informados por los pacientes, como las medidas de la carga de síntomas y la calidad de vida, se están incorporando cada vez más en los estudios de IA, lo cual es muy alentador”.

Dra. Samantha Cruz Rivera, de la Universidad de Birmingham

Sin embargo, esa futura medicina basada en inteligencia artificial no está tan cerca como pensamos. 

Escuchar a los pacientes, pero sin entenderlos

Médico y paciente / Vía Pixabay

La integración de PRO dentro de la IA, puede apoyar la humanización de estos modelos para garantizar que la voz del paciente no se pierda por digitalizar y automatizar la atención médica. Sin embargo, todo depende de los datos suministrados por los pacientes a gran escala.

Si los pacientes se equivocan durante el diagnóstico, o simplemente desconocen lo que sienten en el momento, la IA no podrá desarrollar un mejor tratamiento. En estos casos, la experiencia del paciente es clave.

“La adopción de PRO para probar tecnologías de atención médica IA en condiciones crónicas demuestra cuán importantes son las voces de los pacientes para la gestión de la salud a largo plazo”.

Melanie Calvert, profesora de Metodología de resultados en la Universidad de Birmingham

Hasta ahora, los resultados informados por los pacientes han sido bastante satisfactorios. 16 de 28 ensayos (57%) de osteoporosis incorporan modelos IA para escuchar a los pacientes, al igual que 38 de 70 ensayos (54 %) de salud mental, 22 de 48 ensayos (46%) de diabetes, y 18 de 44 ensayos (41 %) de salud neurológica. Pero los modelos IA todavía no están listos para atender a un paciente como lo haría un médico. 

Aunque los sistemas de inteligencia artificial actualmente pueden ayudar en la toma de decisiones, mejorar el flujo de trabajo y conducir a una atención más eficiente con mejores resultados. Así que siguen siendo un aliado indispensable para la medicina moderna.

Referencias:

The role of patient-reported outcome measures in trials of artificial intelligence health technologies: a systematic evaluation of ClinicalTrials https://doi.org/10.1016/S2589-7500(22)00249-7 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *