Si tienes un cachorro en casa, seguramente has sido víctima de sus lamidas, abrazos y súplicas. Los perros pueden demostrar afecto de muchas formas y, por alguna razón, siempre parecen estar felices al vernos. Pero ¿realmente podemos llamar a eso amor?

Aunque esos lametones no sean lo suficientemente convincentes, puedes estar seguro de una cosa: tu perro te ama. Los científicos han demostrado que todos esos gestos cariñosos son genuinos y, sobre todo, desinteresados. Un perro nunca te pedirá comida a cambio de un abrazo, como lo haría un gato.

Por lo tanto, si alguna vez pensaste que el amor perruno era un mito, deberías pedirle perdón a tu mascota en este preciso momento.

Los perros realmente nos aman

Perro siendo acariciado por su dueño / Vía Pixabay

Hay muchas noticias sobre cachorros heroicos que protegen a los niños de los ataques de animales o rescatan a personas heridas, y todas tienen una razón de ser. Las hazañas que los perros llevan a cabo con sus dueños son admirables. 

Por ejemplo, la historia de Hachiko es una prueba irrefutable de amor perruno para todos nosotros. Este perro japonés esperó a su dueño en la estación de tren todos los días, incluso años después de descubrir que esa persona querida había muerto. 

Sin embargo, este fue un caso excepcional ya que no todos los perros son como Hachiko. Entonces, ¿cómo podemos saber si nuestro perro nos ama?

Después de la muerte de su amado perro, Newton, Gregory Berns, neurólogo de la Universidad de Emory en Georgia, se hizo esta misma pregunta. Y para demostrar que el amor que sentía por su perro era recíproco, llevó a cabo varios experimentos con otros cachorros. 

Los canes pasaron primero por una prueba de olores. Fueron expuestos a aromas de personas familiares y desconocidas, mientras sus ondas cerebrales eran analizadas. Curiosamente, la región vinculada a procesos mentales como la emoción, la motivación y la recompensa y el amor solo se activó cuando los perros percibieron a sus dueños.

Para la segunda prueba, los investigadores realizaron un experimento en casa. Cuando los dueños llegaban del trabajo, un asistente colocaba un tazón de comida en un pequeño círculo en el garaje mientras el dueño se paraba en un círculo que estaba a 2 metros de distancia. Para su sorpresa, ocho de cada diez veces, los perros eligieron a su dueño en lugar de ir por la comida.

Tales resultados demuestran lo que muchos ya sabíamos: los perros no nos ven simplemente como un proveedor de comida, ellos realmente nos aman.

Pero, ¿por qué?

Los dueños de perros son más afortunados que los dueños de gatos o cualquier otro animal doméstico. Los perros tienen una notable capacidad para formar fuertes conexiones emocionales con los miembros de cualquier especie que conocen durante los primeros tres meses de vida, ya sea humano o animal. Es por eso que suelen ser más dependientes y cariñosos. 

De hecho, varios estudios han demostrado que los perros pueden derramar lágrimas cuando se reencuentran con un dueño después de una larga ausencia. Incluso son capaces de arriesgar su vida por aquella persona o criatura con la que establecieron un vínculo. Como prueba de ello, tenemos las historias de perros que desenterraron a sus dueños después de los bombardeos en Londres durante la Segunda Guerra Mundial. 

Entonces, si un cachorro nace en una familia humana, lo más probable es que termine amándolos a todos.

Perritos / Vía Pexels

«Estoy completamente convencido de que nuestros perros nos aman. No tengo ninguna duda».

Clive Wynne, profesor de psicología en la Universidad Estatal de Arizona

Aunque el amor perruno no es solo para los seres humanos. Si un perro nace en una granja, podría sentir el mismo tipo de afecto por una oveja, una vaca o incluso un gato que por el granjero. Así que, en lugar de cuestionarnos si nuestro perro nos ama o no, deberíamos darle todo el amor que merece un cachorro.

Referencias:

Awake canine fMRI predicts dogs’ preference for praise vs food https://doi.org/10.1093/scan/nsw102

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *