El paciente de Düsseldorf se ha convertido en el tercer paciente en el mundo en ser declarado libre del VIH después de un procedimiento que implicó el reemplazo de las células de su médula ósea con células madre resistentes al VIH de un donante. La técnica de células madre fue utilizada por primera vez en el paciente de Berlín, Timothy Ray Brown, quien pudo dejar de tomar terapia antirretroviral (TAR) y permaneció libre del VIH hasta su muerte en 2020.
En 2019, los investigadores revelaron que el mismo procedimiento parecía haber curado al paciente de Londres, Adam Castillejo. Este nuevo caso es una señal esperanzadora de que es posible una cura para el VIH, pero los riesgos asociados con el procedimiento significan que es poco probable que se use ampliamente en su forma actual.

La terapia de células madre muestra promesa en la eliminación del VIH
La terapia antirretroviral ha sido utilizada durante años para reducir el virus a niveles casi indetectables en personas con VIH y evitar su transmisión. Sin embargo, el virus se mantiene en reservorios en el cuerpo, y si una persona deja de tomar ART, el virus puede comenzar a replicarse y propagarse. Una verdadera cura eliminaría este reservorio, y esto es lo que parece haber sucedido con el último paciente.
La técnica de células madre involucrada en el tratamiento del paciente de Düsseldorf se utilizó por primera vez en el paciente de Berlín en 2007. En ese caso, las células se destruyeron y se reemplazaron con células madre de un donante sano que tenía una mutación genética llamada CCR5Δ32/Δ32. Esta mutación impide que la proteína de superficie celular CCR5 se exprese en la superficie celular, lo que hace que las células sean efectivamente resistentes al VIH.
Los avances en la medicina dan esperanza a las personas que viven con VIH
En el caso del paciente de Düsseldorf, los niveles extremadamente bajos de VIH, gracias a la terapia antirretroviral, lo hacían un buen candidato para la técnica de células madre. Un equipo dirigido por el virólogo Björn-Erik Jensen en el Hospital Universitario de Düsseldorf destruyó las células cancerosas de la médula ósea del paciente. Luego las reemplazó con células madre de un donante con la mutación CCR5Δ32/Δ32.
Durante los siguientes cinco años, el equipo de Jensen tomó muestras de tejido y sangre del paciente. En los años posteriores al trasplante, los científicos continuaron encontrando células inmunitarias que reaccionaban específicamente al VIH. Esto sugería que quedaba un reservorio en algún lugar del cuerpo del hombre. Sin embargo, no está claro si estas células inmunitarias se habían dirigido a partículas virales activas o a un «cementerio» de restos virales. También encontraron ADN y ARN del VIH en el cuerpo del paciente, pero estos nunca parecieron replicarse.

La prevención sigue siendo la clave
El estudio ha sido muy exhaustivo y muestra que no es imposible, simplemente es muy difícil, eliminar el VIH del cuerpo. Además, varios pacientes han sido tratados con éxito con una combinación de terapia antirretroviral y células de donantes resistentes al VIH. Sin embargo, los riesgos asociados con el procedimiento son altos y la terapia aún no está disponible de manera generalizada.
El VIH sigue siendo una enfermedad grave y debilitante. Aunque los avances en la medicina han permitido que las personas vivan durante muchos años con el virus, todavía no existe una cura completa. La mejor manera de prevenir la propagación del VIH sigue siendo la prevención, a través del uso de preservativos durante las relaciones sexuales. También con la reducción del número de parejas sexuales y el uso de agujas limpias para las personas que se inyectan drogas.
La investigación continúa para encontrar una cura para el VIH. Aunque todavía hay un largo camino por recorrer, los avances en la ciencia y la medicina dan esperanza a las personas que viven con el virus. Además, los tratamientos actuales, como la terapia antirretroviral, son muy efectivos y pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que viven con VIH.
Referencias:
In-depth virological and immunological characterization of HIV-1 cure after CCR5Δ32/Δ32 allogeneic hematopoietic stem cell transplantation: https://doi.org/10.1038/s41591-023-02213-x