El Bedari Kindness Institute de la Universidad de California, Los Ángeles, realizó un estudio con 8.000 participantes, divididos en dos grupos, que observaron videos diferentes. La mitad de los participantes vio un video llamado «Unsung Hero» que mostraba a un joven ayudando a las personas en su rutina diaria. La otra mitad vio un video de control en el que un hombre hacía impresionantes acrobacias de parkour. A continuación, se realizaron 15 experimentos para evaluar si la amabilidad es contagiosa.

Los participantes respondieron a preguntas sobre su disposición para ayudar y su propensión a ser amables. Además, recibieron cinco billetes de $1 como compensación y se les pidió que donaran a la UCLA Mattel Children’s Hospital. Los resultados mostraron que las personas que vieron el video «Unsung Hero» donaron un 25 % más a la organización benéfica que las que vieron el video de acrobacias. Además, aquellos que vieron el video «Unsung Hero» tenían significativamente más probabilidades de comprometerse con donaciones benéficas.

Vía Freepik.

La amabilidad es contagiosa: resultados sorprendentes

La emoción edificante y la sensación cálida en el pecho que experimentamos al presenciar un acto de bondad es lo que los científicos sociales del Bedari Kindness Institute de UCLA llaman «elevación». El estudio muestra que la amabilidad es contagiosa y que nuestras propias acciones positivas tienen un efecto dominó. Los resultados del estudio son particularmente importantes en un mundo sobrecargado de discurso fracturado, discurso de odio, crímenes de odio, tensión y trauma.

El director del instituto, Daniel Fessler, cree que cada uno de nosotros es amable con alguien y, por lo tanto, tiene el potencial de ser amable con todos, incluso con aquellos con quienes diferimos. Por lo tanto, debemos recordar que nuestras propias acciones positivas tienen un efecto dominó en la sociedad.

Los hallazgos del estudio tienen implicaciones en el desarrollo de proyectos que puedan hacer del mundo un lugar más amable. Los investigadores del Bedari Kindness Institute se asociaron recientemente con el Center for Scholars and Storytellers de UCLA y YouTube Kids para seleccionar una serie de videos derivados de esta investigación. Los videos promueven el comportamiento amable y afectuoso en situaciones cotidianas. La colección está anclada en dos cortometrajes animados que muestran a personas haciendo buenas obras, seguidos de videos de niños que describen actos de bondad. Además, se desarrolló una guía de recursos para padres para ayudar a inspirar bondad en las acciones cotidianas de los niños. Los investigadores también reclutaron a niños de 6 a 12 años para crear videos estilo selfie, de modo que los niños pudieran identificarse y ver a otros.

Vía Freepik.

Conclusión

En resumen, el estudio muestra que la amabilidad es contagiosa. Las acciones positivas que realizamos tienen un efecto dominó en la sociedad y pueden inspirar a otros a ser amables. Es decir que nuestras propias acciones positivas tienen el potencial de hacer una diferencia positiva en la sociedad. Los hallazgos del estudio también destacan la importancia de ser intencionales en nuestras acciones de bondad y de hacer de la amabilidad una práctica habitual en nuestra vida diaria. Además, el estudio enfatiza la importancia de crear entornos sociales que fomenten la amabilidad y la empatía, en lugar de la hostilidad y la desconfianza.

Los autores también destacan que la amabilidad es una fuerza poderosa que puede tener un impacto positivo en nuestras comunidades y en la sociedad en general. Al ser amables y mostrar compasión, podemos contagiar estas actitudes y comportamientos a los demás, creando una cadena de bondad que puede mejorar significativamente la vida de todos.

Referencias:

Is kindness contagious?: https://phys.org/news/2023-02-kindness-contagious.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *