El glaucoma es una enfermedad del ojo que causa la pérdida lenta e irreversible de la visión periférica, y se vuelve peligrosa porque a menudo no presenta síntomas hasta que se encuentra en una fase avanzada. En una entrevista con Infosalus, el doctor Royo, responsable del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario San Rafael de Madrid, destaca la importancia de la detección temprana y prevención para combatir esta enfermedad.

El glaucoma puede aparecer en cualquier edad, pero es más frecuente a partir de los 50 años. El factor de riesgo más importante para desarrollar glaucoma es la edad, y a partir de los 60 años, el riesgo aumenta significativamente. También, el tener familiares con glaucoma aumenta la predisposición a padecer la enfermedad, así como la miopía y la hipermetropía, sobre todo las de muchas dioptrías. El uso de fármacos como los corticoides, tanto en gotas como por vía sistémica, también puede ser otro factor de riesgo.

Vía Freepik.

Descubre cómo detectar el glaucoma antes de que sea tarde

La detección del glaucoma es clave para su tratamiento, y el doctor Royo destaca la importancia de las exploraciones oftalmológicas, en particular la toma de la presión intraocular (PIO), que se realiza de forma rutinaria en todos los exámenes oftalmológicos. Además, la revisión del fondo de ojo (FO) y del campo visual (CV) son pruebas elementales para la detección temprana del glaucoma.

El glaucoma crónico simple, que es el tipo más común de glaucoma, se desconoce por qué se produce. Por lo tanto, los fármacos que se usan para su control solamente sirven para bajar la presión intraocular para que esta no cause daño en el nervio óptico. Los demás tipos de glaucoma son secundarios a enfermedades oculares como la uveítis, determinados tipos de cataratas, enfermedades tratadas con corticoides o con fármacos antidepresivos, traumatismos, entre otras.

¿Existe tratamiento?

El tratamiento del glaucoma es paliativo y no curativo. El objetivo del tratamiento es bajar la presión intraocular con diversos tipos de colirios más o menos potentes, dependiendo de la cantidad de presión que tenga el paciente. En casos resistentes al tratamiento médico, se practican diversas intervenciones quirúrgicas, también encaminadas a bajar la presión intraocular, pero no a curar la enfermedad. El tratamiento quirúrgico se utiliza cuando los colirios no son efectivos o cuando la enfermedad está avanzada.

En última instancia, el doctor Royo insiste en que la prevención es la única manera de luchar contra esta enfermedad antes de que haga daño a nuestra visión. Como la mayoría de los casos de glaucoma no tienen síntomas, las revisiones periódicas en el oftalmólogo son muy importantes. Se recomienda acudir al oftalmólogo al menos una vez al año para las personas mayores de 40 años. Con mayor frecuencia para las personas con factores de riesgo adicionales. La detección temprana y la prevención son fundamentales para combatir el glaucoma y evitar la pérdida irreversible de la visión periférica.

Vía Freepik.

Conclusión

En resumen, el glaucoma es una enfermedad del ojo que provoca la pérdida lenta e indolora de la visión periférica. Puede afectar a cualquier persona en cualquier etapa de la vida, aunque es más común a partir de los 50 años. La detección del glaucoma es difícil debido a la falta de síntomas. Por ello se recomienda realizar revisiones oftalmológicas periódicas a partir de los 20-25 años. Para la detección se utilizan pruebas como la toma de la presión intraocular, el examen del fondo de ojo y el campo visual para su diagnóstico.

Los factores de riesgo para el desarrollo del glaucoma incluyen la edad, la predisposición genética, la miopía y la hipermetropía, y el uso de corticoides. No existe un tratamiento curativo para el glaucoma. La terapia se centra en reducir la presión intraocular mediante el uso de colirios y, en casos graves, mediante intervenciones quirúrgicas. La prevención y la detección temprana son fundamentales para prevenir la pérdida irreversible de la visión.

Referencias:

El problema del glaucoma, segunda causa de ceguera en España, y una enfermedad silenciosa que no avisa: cómo detectarla: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-problema-glaucoma-segunda-causa-ceguera-espana-enfermedad-silenciosa-no-avisa-detectarla-20230216082512.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *