La pérdida auditiva es una condición cada vez más común, especialmente en personas que han estado expuestas a ruidos fuertes en su trabajo o en su tiempo libre, como músicos o personal militar. La principal causa de esta condición es la incapacidad de las células ciliadas cocleares para regenerarse después de sufrir daño o pérdida. Sin embargo, a diferencia de los mamíferos, las aves y los peces pueden regenerar estas células ciliadas. Los investigadores han estado trabajando para identificar los mecanismos que permiten a estas especies regenerar estas células y aplicarlos a los mamíferos.
En un estudio reciente publicado en Frontiers in Cellular Neuroscience, los investigadores analizaron la expresión de un gen de crecimiento llamado ERBB2 en ratones. Descubrieron que la activación de la vía del gen de crecimiento ERBB2 desencadenó una serie en cascada de eventos celulares mediante los cuales las células de soporte coclear comenzaron a multiplicarse y activar otras células madre para convertirse en nuevas células ciliadas sensoriales.

Cómo la investigación en células ciliadas puede ayudar a millones de personas con pérdida auditiva
Los investigadores descubrieron que el gen de crecimiento ERBB2 promueve un desarrollo similar al de las células madre al iniciar la expresión de múltiples proteínas, incluida SPP1, una proteína que emite señales a través del receptor CD44. Este aumento en la respuesta celular promovió la mitosis en las células de soporte, lo que es un evento clave para la regeneración. Cuando se verificó este proceso en ratones adultos, los investigadores pudieron demostrar que la expresión de ERBB2 impulsaba la expresión de la proteína SPP1 que es necesaria para activar CD44 y desarrollar nuevas células ciliadas.
Este descubrimiento ha dejado en claro que la regeneración no solo se limita a las primeras etapas de desarrollo y que es posible impulsar la regeneración en adultos. Los investigadores planean seguir investigando este fenómeno desde una perspectiva mecanicista para determinar si puede mejorar la función auditiva después del daño en los mamíferos.
Este hallazgo tiene el potencial de tener un gran impacto en la salud auditiva de las personas, especialmente aquellas que están expuestas a ruidos fuertes en su trabajo o en su tiempo libre. Si los investigadores pueden desarrollar un tratamiento que promueva la regeneración de las células ciliadas cocleares en adultos, podría mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
La investigación continúa en esta área y esperamos que los próximos avances puedan llevar a tratamientos efectivos para la pérdida auditiva. La regeneración de las células ciliadas cocleares es un paso importante hacia una solución para la pérdida auditiva. Es así que este estudio nos acerca más a comprender los mecanismos detrás de la regeneración. La ciencia continúa avanzando, y esperamos que los investigadores puedan utilizar este conocimiento para desarrollar terapias efectivas para tratar la pérdida auditiva en el futuro.

Crece la esperanza en pacientes con pérdida auditiva
La pérdida auditiva es un problema de salud importante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Además de la exposición repetida a ruidos fuertes, también puede ser causada por la edad, infecciones, enfermedades genéticas, lesiones y ciertos medicamentos. La pérdida auditiva puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas. Esto puede afectar su capacidad para comunicarse y relacionarse con los demás.
Actualmente, los tratamientos disponibles para la pérdida auditiva se centran en la amplificación de sonido a través de audífonos y otros dispositivos similares. Si bien estos dispositivos pueden ayudar a las personas con pérdida auditiva a escuchar mejor, no son una solución definitiva. La regeneración de las células ciliadas cocleares, si se puede lograr de manera efectiva, podría proporcionar una solución más duradera y efectiva para la pérdida auditiva.
Por lo tanto, este estudio ofrece una nueva comprensión de los mecanismos detrás de la regeneración de las células ciliadas cocleares en mamíferos. Al comprender cómo se activa la regeneración, los investigadores pueden desarrollar nuevas terapias que aprovechen este proceso para restaurar la audición en personas con pérdida auditiva. Si bien todavía hay mucho trabajo por hacer, este estudio representa un paso importante hacia una solución más efectiva y duradera para la pérdida auditiva.
Referencias:
Single cell RNA sequencing analysis of mouse cochlear supporting cell transcriptomes with activated ERBB2 receptor indicates a cell-specific response that promotes CD44 activation: https://doi.org/10.3389/fncel.2022.1096872