La actividad física es una de las mejores formas de mantener una buena salud. En los últimos años, se han llevado a cabo numerosos estudios para determinar cómo el momento del día en el que se hace ejercicio afecta al metabolismo y a la quema de grasas. Un nuevo estudio llevado a cabo por el Instituto Karolinska y la Universidad de Copenhague muestra que el ejercicio realizado en una fase activa temprana aumenta el metabolismo y la quema de grasas en ratones.

Los investigadores estudiaron el tejido adiposo de los ratones después de realizar una sesión de ejercicio de alta intensidad en dos momentos del ciclo diario, una fase activa temprana y una fase de descanso temprana. Los resultados mostraron que la actividad física realizada en una fase activa temprana aumentó la expresión de genes involucrados en la descomposición del tejido adiposo, la producción de calor y las mitocondrias en el tejido adiposo, lo que indica una tasa metabólica más alta. Estos efectos se observaron solo en ratones que se ejercitaron en la fase activa temprana y fueron independientes de la ingesta de alimentos.

Vía Freepik.

El momento adecuado del día es clave para mejorar la salud

La investigación se centra en el reloj circadiano y su papel en la adaptación de la fisiología y el comportamiento a las diferentes fases del día. Los relojes periféricos específicos de los tejidos pueden ser alterados por una variedad de factores, incluyendo hormonas, temperatura, ingesta de alimentos y ejercicio, para influir en el metabolismo, todo ello en función de la hora del día. El estudio en cuestión intenta dilucidar los efectos de la sincronización del ejercicio sobre el metabolismo del tejido adiposo. Para ello, se realizaron pruebas de secuenciación de ARN en tejido adiposo de ratones después del ejercicio máximo o el tratamiento simulado en el descanso temprano o la fase activa temprana.

Se encontró que el ejercicio en la fase activa temprana provocó un aumento inmediato de los ácidos grasos no esterificados en suero. Al mismo tiempo que aumentó la expresión de marcadores de termogénesis y proliferación mitocondrial en el tejido adiposo inguinal. Además, los adipocitos 3T3-L1 mostraron una mayor actividad lipolítica dependiente del tiempo. Se concluye que la respuesta del tejido adiposo al ejercicio depende de la hora del día. Asimismo, puede estar impulsada en parte por el reloj circadiano.

Para determinar la influencia del estado de alimentación en la respuesta de la hora del día al ejercicio, se replicó el experimento en ratones en fase de descanso temprano en ayunas de 10 horas. Se encontró que el ayuno de 10 horas condujo a una respuesta lipolítica similar a la observada después del ejercicio en fase activa. Pero no replicó la respuesta transcriptómica, lo que sugiere que los cambios observados en la expresión génica no están impulsados por el estado de alimentación. Por lo tanto, el ejercicio agudo provoca efectos específicos de tiempo sobre el tejido adiposo para mantener la homeostasis metabólica.

Vía Freepik.

Conclusiones

Si bien estos hallazgos son prometedores, es importante tener en cuenta que los ratones y los humanos tienen algunas diferencias importantes. Como por ejemplo, el hecho de que los ratones son nocturnos. Pero se necesitan más estudios para determinar si estos hallazgos son relevantes para los humanos.

Sin embargo, estos hallazgos podrían tener importantes implicaciones para las personas que buscan mejorar su salud y perder peso. La mayoría de las personas tiende a hacer ejercicio por la tarde o por la noche, cuando tienen más tiempo libre. Pero si el ejercicio en la mañana es más efectivo para aumentar el metabolismo y la quema de grasas, podría ser beneficioso para las personas que buscan perder peso.

Además, estos hallazgos sugieren que el momento adecuado del día podría ser importante para mejorar los beneficios para la salud del ejercicio en general. Si bien se necesitan más estudios para determinar la relevancia de estos hallazgos para los humanos, los resultados son prometedores. Estos sugieren que los horarios de ejercicio pueden ser una forma importante de mejorar la salud.

Referencias:

Time of day determines postexercise metabolism in mouse adipose tissue: https://doi.org/10.1073/pnas.2218510120

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *