Los psicópatas parecen estar presentes en muchas situaciones, especialmente en posiciones de poder, donde hasta el 20% de los líderes empresariales pueden tener tendencias psicópatas clínicamente relevantes. La psicopatía se caracteriza por la falta de empatía, emociones superficiales, inmoralidad, comportamiento antisocial y engaño. A pesar de que la psicopatía es considerada «desadaptativa» desde un punto de vista evolutivo, parece que en algunos contextos puede ser un beneficio evolutivo debido a la capacidad de falsificar cualidades deseables mediante el engaño.

La confianza y la honradez son fundamentales en la cooperación humana, pero a medida que las sociedades se volvieron más grandes, las personas necesitaron formas de asegurarse de que los demás cooperaran. Los grupos culturales desarrollaron herramientas para disuadir las trampas, como el castigo, y también desarrollaron una capacidad para detectar tramposos. Sin embargo, en sociedades más complejas, es más fácil para las personas fingir una propensión a la cooperación y hacer trampa. Los psicópatas pueden aprovechar esto al fingir la confianza hasta que ya no la necesiten, lo que les da una ventaja evolutiva.

Vía iStock.

¿Por qué no hay más psicópatas?

Hay teorías que sugieren que la psicopatía no es común debido a que si todos fuéramos psicópatas, perderíamos nuestra capacidad de confiar en los demás. Además, la psicopatía se relaciona en parte con la genética y la plasticidad fenotípica humana. Aunque, algunos piensan que la psicopatía es una consecuencia de una crianza difícil y falta de amor en la infancia. El contexto cultural de la psicopatía es un punto de esperanza y se puede tratar de redefinir las cualidades deseables. En lugar de centrarse en ser bueno solo para beneficiarse, se puede promover la bondad por sí misma. Al redefinir el éxito en términos de ética, podemos ayudar a dar forma a la evolución.

Asimismo, es importante tener en cuenta que no todos los psicópatas son criminales o tienen comportamientos antisociales. De hecho, algunos psicópatas pueden tener éxito en la vida y en su carrera debido a su capacidad de tomar riesgos y tomar decisiones rápidas y efectivas. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que la psicopatía puede tener un impacto negativo en la sociedad, especialmente cuando se encuentra en posiciones de poder y liderazgo, ya que pueden tomar decisiones egoístas y perjudiciales para los demás. Por lo tanto, es importante fomentar la ética y la moralidad en todas las áreas de la sociedad para promover la cooperación y el bienestar colectivo.

Vía iStock.

Conclusión

En resumen, la presencia de psicópatas en posiciones de poder es un tema de preocupación. Esto debido a que la falta de empatía y la tendencia al engaño pueden ser perjudiciales para la sociedad. Aunque la psicopatía puede tener beneficios en algunos contextos, no es común por la complejidad de la cooperación humana y las herramientas que se desarrollaron para disuadir las trampas. La psicopatía puede ser una consecuencia de la genética o una crianza difícil y falta de amor en la infancia. Promover la ética y la moralidad puede ayudar a dar forma a la evolución y mejorar el bienestar colectivo.

Referencias:

Psychopaths: why they’ve thrived through evolutionary history – and how that may change: https://theconversation.com/psychopaths-why-theyve-thrived-through-evolutionary-history-and-how-that-may-change-199534

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *