“Solo un capítulo más”. Esto es lo que suelen decir las personas que ven maratones, aunque saben perfectamente que es una promesa vacía.
Las plataformas de streaming, desde Netflix hasta HBO, nos han dado muchas horas de entretenimiento. Pero también han creado un tipo de adicción conocida como “binge watching”, básicamente, la necesidad de darnos un “atracón con series”: ver temporadas en un solo día, repetir en bucle un capítulo o disfrutar varias series en simultáneo.
Hoy en día, son más bien pocas las personas que no consumen regularmente alguna serie de televisión, y eso está bien. Al igual que la música o los videojuegos, es una forma de entretenernos pero, si no la controlamos, tal adicción puede perjudicar nuestra salud física y mental.
Efectos del binge watching

No es la cantidad de episodios vistos lo que define un atracón problemático, ni las horas que se pasan frente al televisor o la computadora. En estos casos lo que importa, según la psicóloga Patricia Ramírez, es si tiene un impacto negativo en la vida de esa persona.
Es por eso que debemos preguntarnos constantemente qué tan adictos somos a las series de televisión. ¿Podríamos pasar días sin ver ninguna serie? ¿O dejar el siguiente capítulo para mañana y dormir?
No existe un perfil para quienes sufren binge watching, pero es fácil notar cuando el problema se ha salido de las manos analizando sus efectos.
Las personas adictas a los atracones de series suelen estar más cansadas durante el día. Esto debido a que usan sus horas de sueño para ver más capítulos, una muy mala idea.

Además, los investigadores han demostrado que el binge watching está asociado a una baja concienciación (impulsividad, descuidos o desorden), y un alto neuroticismo o inestabilidad emocional (propensos a las emociones negativas). Por lo tanto, los adictos patológicos a las series también son propensos a sufrir un trastorno ansioso o depresivo.
Incluso puede que estas personas dejen a un lado sus responsabilidades, sus relaciones sociales y algunos hábitos de vida saludables por ver un capítulo más.
“La sensación de que si no sigo viendo la serie me pongo mal, me siento emocionalmente mal, es peligrosa”.
Patricia Ramírez
Por no mencionar que, biológicamente, las personas no estamos configuradas para mirar de un tirón siete o veinte capítulos. Eso no es saludable ni para la visión ni para los huesos, ya que el cuerpo necesita descansar durante la noche y estar en movimiento durante el día.
Toda adicción es preocupante

Los expertos aseguran que el binge watching es como la adicción a la heroína. En cuestión de días, los atracones se vuelven lo más importante en la vida de esa persona. Eligen series de televisión para cambiar su estado de ánimo, cuando están tristes, o para escapar temporalmente de la realidad.
Además, las personas experimentan síntomas de abstinencia, psicológicos y fisiológicos, si no pueden llevar a cabo un maratón. Y si por alguna razón se detienen, cuando vuelven a esa actividad, la cantidad de horas que invierten aumenta significativamente.
Por lo tanto, como muchas otras adicciones conductuales, puede afectar nuestro autoestima, estado de ánimo, la calidad del sueño, y otras funciones cognitivas como la memoria o la atención. Es por eso que los psicólogos desarrollan cada año algunas medidas para combatir el binge watching, como por ejemplo:
- Crear un horario para ver series y cumplirlo. Podemos dedicar todo nuestro tiempo libre a esa actividad pero, eso sí, respetando los tiempos.
- Trabajar valores como la paciencia, la reflexión y la prudencia para no ser consumido por el hecho de tener que esperar una semana para ver el siguiente capítulo.
- O pensar en las series como una recompensa, después de haber hecho todo lo necesario en términos de trabajo y obligaciones sociales.
Por muy atractivas que puedan ser las series por su trama, personajes, estética o banda sonora, es importante entender que no podemos ver todo en una noche. Hay que darle tiempo a nuestro cerebro para digerir la información, descansar y emocionarse por el próximo capítulo.
Referencias:
Binge-Watching and Mental Health Problems: A Systematic Review and Meta-Analysis https://doi.org/10.3390%2Fijerph19159707
¿No puedes dejar de ver series? ¿Ves la temporada del tirón? Descubre si eres un ‘adicto’ y cómo perjudica a tu salud https://www.infosalus.com/salud-investigacion/