La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es un problema de salud que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo. Con una tasa de incidencia que supera el 30 por ciento de la población total. Aunque esta enfermedad puede ser muy peligrosa, ya que con el tiempo puede derivar en complicaciones graves como cirrosis o cáncer, hasta el momento no existen tratamientos farmacológicos aprobados ni una cura eficaz. Sin embargo, una nueva investigación realizada por la Facultad de Medicina de Penn State (Estados Unidos) ha demostrado que el ejercicio puede ser una solución efectiva para mejorar la grasa hepática y la calidad de vida de los pacientes con EHGNA.
El equipo de investigadores liderado por Jonathan Stine revisó 14 estudios previos con un total de 551 sujetos con EHGNA. Estos participaron en ensayos controlados con intervenciones de ejercicio. Los datos agrupados de todos los estudios fueron evaluados y se examinó la asociación entre el entrenamiento con ejercicio y una mejora clínicamente relevante de la grasa hepática. Los resultados demostraron que el entrenamiento con ejercicios tenía 3,5 veces más probabilidades de lograr una respuesta clínicamente significativa en comparación con la atención clínica estándar.

150 minutos de actividad física a la semana, la «dosis» óptima para combatir la EHGNA
El análisis secundario del equipo también determinó cuál era la «dosis» óptima de ejercicio para lograr mejoras clínicamente significativas de la grasa hepática. Se descubrió que realizar 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada a intensa podía reducir significativamente la grasa hepática. Este hallazgo es importante porque sugiere que los médicos pueden recetar ejercicio como un tratamiento efectivo para la EHGNA. También brinda a los pacientes un objetivo concreto de actividad física al que aspirar.
Además, esta investigación también resalta la importancia de una alimentación saludable y un estilo de vida activo en la prevención y tratamiento de la EHGNA. Aunque la falta de un tratamiento farmacológico aprobado puede ser desalentador, esta investigación proporciona una solución alcanzable y efectiva para mejorar la salud hepática de los pacientes con EHGNA.

Conclusión
En resumen, la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es una enfermedad muy común que afecta a cerca del 30% de la población mundial. Esta puede derivar en cirrosis y cáncer. Actualmente no existe un tratamiento farmacológico aprobado ni una cura efectiva. Sin embargo, la investigación ha demostrado que el ejercicio puede ser un tratamiento efectivo para reducir la grasa hepática. Además, ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Un metaanálisis de 14 estudios previos realizado por la Facultad de Medicina de Penn State confirma que el ejercicio produce reducciones clínicamente significativas de la grasa hepática en pacientes con EHGNA. La cantidad óptima de ejercicio es de 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada a intensa. El ejercicio tiene 3,5 veces más probabilidades de lograr una respuesta al tratamiento clínicamente significativa que la atención clínica estándar, independientemente de la pérdida de peso. Con estos hallazgos, los médicos pueden tener más confianza para prescribir ejercicio como tratamiento para EHGNA. Con ello, ayudarán a los pacientes a mejorar sus estilos de vida y ser más activos físicamente.
Referencias:
Exercise Training Is Associated With Treatment Response in Liver Fat Content by Magnetic Resonance Imaging Independent of Clinically Significant Body Weight Loss in Patients With Nonalcoholic Fatty Liver Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis: DOI: 10.14309/ajg.0000000000002098