En el 2023 ya estamos acostumbrados a manejar electrónicamente muchas cosas que nos parecían especulaciones, desde banca por internet hasta pedir la lista de la compra sin movernos del sofá.

Una acción que antes se veía con desconfianza, pero se ha vuelto algo cotidiana es la firma de documentos PDF que son vinculantes legalmente.

La mayoría de nosotros sabemos cómo hacerlo desde nuestros equipos de escritorio, pero se nos puede complicar agregar esta firma desde dispositivos Android cuando la necesidad se presenta y nos encontramos lejos del mismo, al menos sin una aplicación diseñada para ayudarnos.

Hoy veremos una manera fácil de firmar documentos PDF sin aplicaciones, economizando los datos que gastaríamos buscando y descargando un programa aleatorio que puede o no funcionar.

Utilizando una herramienta web

Aunque requiere de acceso a un servicio de datos o red Wi-Fi, este es mínimo y solucionamos el problema rápidamente, existen varias herramientas web con las que podremos firmar documentos, pero para este tutorial paso a paso nos guiaremos en “SmallPDF” por su funcionalidad “eSign PDF”.

Lo primero que haremos será —como era de esperar— visitar la página de SmallPDF en el navegador de nuestro teléfono, elegir la opción eSign PDF y seleccionar la fuente desde la que subiremos el archivo a firmar.

Imagen cortesía de maketecheasier.com

Verás el archivo PDF seleccionado en pantalla con varias opciones para firmarlo, para empezar, podemos optar por dibujar nuestra firma con el dedo o subir una imagen de ella en el menú que aparecerá si seleccionamos el primer ícono en la parte superior y clicamos en la opción “Tu firma”.

Imagen cortesía de maketecheasier.com

Si por el contrario, queremos solo agregar nuestras iniciales como rubrica, podremos hacerlo desde el menú que se desplegara al seleccionar el segundo icono en la parte superior y clicamos en la opción “Tus Iniciales”.

Vale destacar que esta opción también te da a elegir entre dibujar con el dedo nuestras iniciales o subir un archivo con las mismas.

Imagen cortesía de maketecheasier.com

Si por el contrario quieres una firma generada digitalmente, podemos acceder a ella seleccionando el tercer icono en la parte superior. Vale destacar que el texto generado de esta manera puede ser personalizado en una variedad de formas y colores.

Imagen cortesía de maketecheasier.com

Como guinda del pastel, puedes agregar la fecha en la que firmaste el documento seleccionando el cuarto ícono en la parte superior.

Imagen cortesía de maketecheasier.com

Una vez hayas agregado tu firma de la manera que más te guste, recuerda que puedes posicionarla y cambiarle el tamaño pinchándola y moviéndola con los dedos, como si de un sticker se tratara.

Cuando estemos listos, solo tenemos que seleccionar la opción “Finalizar y firmar” en la parte inferior para que el documento se firme y esté listo para la descarga.

Imagen cortesía de maketecheasier.com

Esperemos que esta pequeña guía paso a paso te haya funcionado y que guardes la herramienta en marcadores para tenerla a la mano en caso de próximas diligencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *