¿Alguna vez has visto a un pájaro orinar? Probablemente no, ya que estos animales no tienen vejiga ni tampoco dos orificios de salida para los desechos.
Muchos piensan que, debido a estas carencias, las aves simplemente no producen orina. Después de todo, es bien sabido que la micción humana ocurre cuando la vejiga expulsa toda la orina hacia el exterior del cuerpo. Sin embargo, por insólito que parezca, no todos los animales siguen este proceso.
Al igual que otros seres vivos, los pájaros tienen riñones que les ayudan a filtrar la sangre y separar los nutrientes de las toxinas. Este órgano se encarga de crear el líquido de rechazo que nosotros conocemos como “orina”: una sustancia amarillenta y apestosa. Pero, como carecen de vejiga, las aves expulsan la orina junto con los excrementos.
Esa pasta blanca que a menudo consideramos “popo de ave”, en el fondo contiene también orina.
¿Qué pasa con la orina de los pájaros?
El proceso de micción de las aves es bastante extraño, como podemos ver. Estos animales solo tienen un agujero para deshacerse de la orina y las heces, llamado cloaca. A través de él es que las aves eliminan los desechos simultáneamente en los automóviles y en los humanos descuidados.

La cloaca está conectada a los tractos urinario, digestivo y reproductivo de casi todas las aves, excepto las avestruces. Por lo tanto, funciona como un canal directo al exterior.
Este mecanismo fue descubierto hace poco tiempo, por un grupo de investigadores que analizaron los excrementos de pájaros que ensucian los parabrisas. Al hacerlo, notaron que contenían amonio, magnesio y fosfato, compuestos que solo podría encontrarse en la orina. Es por eso que las aves tienen un excremento tan peculiar.
La mezcla resultante tiene un aspecto blanquecino, sin embargo, no es líquida como lo que entendemos por “orina”. Esto se debe a que las aves convierten los desechos de nitrógeno excretados por los riñones en ácido úrico, que no se disuelve en agua y sale como un sólido.
Además, la mezcla también puede contener semillas que se han hecho resistentes a los líquidos digestivos del ave, lo que hace que sea más consistente.
“El ácido úrico que expulsan es mucho menos tóxico que la urea y ello hace que no necesite ser diluido en una gran cantidad de agua, como sí pasa con los mamíferos. Gracias a ello, se produce la reabsorción de buena parte del agua, lo que da como resultado una orina semisólida”.
Albert Masó, biólogo en la Universidad de Barcelona
En definitiva, las aves orinan de forma muy diferente a lo que piensas: expulsan pasta en lugar líquido, y mezclada con otros desechos que normalmente nuestro cuerpo separaría.
Ahora bien, ¿por qué ocurre esto con las aves?

Varios expertos han estudiado este sistema urinario en varias especies, como loros, canarios, rapaces, chorlitejos silbadores, zancudas y un largo etcétera. Para ellos, este proceso podría ser una adaptación evolutiva que beneficia el vuelo de las aves.
Los dinosaurios, antepasados de las aves, también tenían cloacas. Incluso los anfibios, los reptiles, algunos peces y los monotremas, como los ornitorrincos, expulsan orina y heces simultáneamente.
“Volar ayuda a explicar las diferencias entre los sistemas urinarios de aves y mamíferos. Los mamíferos se deshacen de los desechos de nitrógeno al convertir el amoníaco en urea que luego se diluye en líquido. Esta es la orina que orinan los humanos y otros mamíferos. Las aves en cambio convierten los desechos en ácido úrico, amonio, magnesio y fosfato que sale como un sólido”.
Sushma Reddy, profesora de ornitología en la Universidad de Minnesota
¿Por qué es importante saber cómo orinan las aves?

Obviando la curiosidad, para muchos trabajadores agrícolas es vital la orina de las aves… y sus heces.
Esta mezcla es rica en nitrógeno y fosfatos, lo que la convierte en un buen fertilizante natural. De hecho, en muchos lugares se utiliza como abono para las plantas en crecimiento o los árboles.
Además, su “orina” contiene semillas de plantas ingeridas que pueden potenciar otros tipos de abono.
Por no mencionar que comprender la composición exacta de la orina de las aves es una forma no invasiva de recolectar muestras genéticas sobre las dietas de las aves, su microbioma e incluso enfermedades. El ADN extraído de la orina, es como «una lente para todas estas cosas diferentes que podemos decir sobre las aves».
Así que, más allá de ser un dato curioso, conocer este proceso puede ayudarnos a evitar la extinción de muchas especies.
Referencias:
A re‑evaluation ofthechemical composition ofavian urinary excreta https://doi.org/10.1007/s10336-019-01692-5