Los astrónomos han hecho un sorprendente descubrimiento en el sistema solar: un nuevo sistema de anillos alrededor de Quaoar, un planeta enano que tiene aproximadamente la mitad del tamaño de Plutón y se encuentra más allá de Neptuno. Este es solo el tercer anillo alrededor de un planeta menor y el séptimo sistema de anillos en el sistema solar.
El descubrimiento es sorprendente porque los anillos que rodean a los planetas gigantes Saturno, Júpiter, Neptuno y Urano, así como los anillos alrededor de los otros planetas menores conocidos, están ubicados muy cerca de la superficie de esos planetas. Sin embargo, el sistema de anillos de Quaoar se encuentra a una distancia de siete radios planetarios de Quaoar, lo que es el doble del límite máximo teórico para un sistema de anillos, conocido como el límite de Roche.

Un hito en la investigación astronómica: los anillos en Quaoar
Anteriormente, se pensaba que los anillos más allá del límite de Roche no podrían sobrevivir y se acumularían rápidamente en pequeñas lunas, consumiendo todo el material del anillo. Sin embargo, el equipo de investigación cree que el anillo de Quaoar se formó de manera similar a otros anillos del sistema solar: las colisiones de lunas que orbitaban alrededor de Quaoar crearon escombros que se asentaron en un anillo hecho de partículas de roca, hielo y polvo.
«Los seis planetas [anteriormente conocidos] con sistemas de anillos tienen anillos que están bastante cerca de la superficie del planeta. Así que esto realmente desafía nuestras teorías de formación de anillos», dijo el coautor del estudio, Vik Dhillon, profesor de física y astronomía en la Universidad de Sheffield en Inglaterra. «Anteriormente se pensaba que era imposible tener anillos tan lejanos, por lo que, en pocas palabras, el anillo de Quaoar es un verdadero desafío para explicar teóricamente».
Las partículas no pueden reformar una luna pequeña si están cerca del planeta y dentro del límite de Roche, pero el anillo de Quaoar es un misterio, ya que es mucho más lejano. Los investigadores creen que las colisiones elásticas entre las partículas del anillo son posibles si las partículas tienen una capa exterior helada, algo que es plausible, dada la ubicación de Quaoar en el borde del sistema solar. Sin embargo, se necesitan más datos para confirmar esta idea.
Este descubrimiento desafía las teorías previas sobre la formación de anillos y es un verdadero desafío para explicar teóricamente. Es un recordatorio de lo mucho que todavía tenemos que aprender sobre nuestro sistema solar y del universo en general. Los investigadores continúan investigando y esperamos ver más descubrimientos sorprendentes en el futuro.

Conclusión
En conclusión, el descubrimiento del sistema de anillos alrededor de Quaoar es un hito importante en la investigación astronómica. Desafía las teorías existentes sobre la formación de anillos en el sistema solar y nos proporciona información valiosa sobre la composición y estructura de objetos en el cinturón de Kuiper. Además, nos ayuda a comprender mejor la evolución y el desarrollo de los sistemas planetarios y nos permite explorar más allá de nuestro propio sistema solar. En resumen, el descubrimiento de los anillos alrededor de Quaoar es un paso importante hacia una mayor comprensión del universo y de nuestro lugar en él.
Referencias:
A dense ring of the trans-Neptunian object Quaoar outside its Roche limit: https://doi.org/10.1038/s41586-022-05629-6