Muchos consideran que la introversión es “algo malo”, básicamente, un problema que tiene que corregirse lo más pronto posible. Esto se debe a que vivimos en un mundo ruidoso, que busca a los que no pueden dejar de hablar. 

Sin embargo, ser la persona más extrovertida en la habitación no necesariamente significa ser la más especial. Aunque no lo creas, los introvertidos tienen fortalezas sorprendentes y muy codiciadas en el ámbito laboral. De hecho, la neurociencia ha confirmado que las personas reservadas, introspectivas y reflexivas tienen un cerebro más hábil, ya que trabajan su mundo interior, pensamientos, sentimientos y estados de ánimo, en lugar de intentar captar la atención de los demás.

Así que, si alguna vez te sentiste mal por ser introvertido, aquí te explicamos por qué debería alegrarte ser diferente al resto. 

Los introvertidos piensan en el “cómo” antes del “qué”

Cerebro / Vía Pixabay

De acuerdo con un estudio de Harvard, es más probable que los introvertidos analicen lo que sucede a su alrededor antes que los extrovertidos. Esto debido a que tienen una materia gris más gruesa en comparación. 

La materia gris, en la capa más externa del cerebro, es la región más importante para la cognición es la corteza cerebral. Sirve para procesar y liberar nueva información, por lo que, cuanto más materia gris haya, más fácil será llevar a cabo procesos de análisis y pensamiento racional. 

Es como si los introvertidos se preguntaran constantemente «qué pasaría si», mientras que sus compañeros extrovertidos ven solo el «qué es». 

La concentración es la especialidad del introvertido

Debido a que disfrutan pasar el tiempo solos, los introvertidos tienden a estar más dispuestos que los extrovertidos a pasar horas sentados frente a un computador hasta dominar una habilidad. 

Otro estudio encontró que, incluso en un estado relajado, el cerebro introvertido era más activo, pues tenía un mayor flujo sanguíneo. Por lo tanto, estas personas son capaces de entrar fácilmente en un estado de atención plena.

De hecho, muchos grandes pensadores eran introvertidos. Como por ejemplo, Albert Einstein, un personaje que siempre parecía estar perdido en sus pensamientos, a un millón de millas de distancia, pero que realmente se la pasaba debatiendo en su mente teorías sobre el Universo. 

Así que, la capacidad de enfocarse intensamente en algo es una característica clave de los introvertidos.

Más introversión equivale a más ingenio 

Dibujo de un introvertido / Via Pixabay

Aunque la inteligencia no está determinada por la personalidad, varios expertos han sugerido que los introvertidos a menudo son «dotados» en un campo específico. 

En promedio, el 70% de las personas superdotadas son introvertidas. Aunque, cuando exhiben su inteligencia, no lo hacen para resaltar por encima del promedio o mostrar que tienen un talento superior. En realidad, suelen hacer uso de esta habilidad solo cuando es necesario: para completar un trabajo o ayudar a un amigo. 

Los neurocientíficos creen que esta inteligencia es el resultado de muchas otras cualidades envidiables en los introvertidos, como su capacidad para escuchar con atención, analizar lo que deben hacer e interiorizar lo aprendido. 

Un cerebro introvertido es justo y comprensivo

Estatua griega, símbolo de justicia / Vía Pixabay

Por si todo lo mencionado anteriormente fuera poco, existe otra habilidad única en el cerebro de los introvertidos: la brújula moral. 

Desde pequeños, nos enseñan qué está bien y qué está mal en función de las normas sociales. Estos conocimientos se graban en nuestro cerebro, formando una “brújula” para evitar que cometamos algún delito o infracción. Sin embargo, la personalidad influye en la forma en la que ponemos en práctica nuestra moralidad. 

Un estudio sobre conformidad social encontró que los extrovertidos están más dispuestos a seguir la opinión de la mayoría, incluso si está mal. Incluso pueden sucumbir a la presión. En cambio, los introvertidos suelen regirse por sus principios individuales, por lo que son excelentes para ciertos trabajos en los que la justicia es prioridad. 

No se debería malinterpretar lo que acabamos de decir: tanto los extrovertidos como los introvertidos tienen cualidades maravillosas. Pero los estudios científicos sugieren que los introvertidos tienen cierta ventaja, porque su cerebro funciona de manera diferente.

Por lo tanto, ser diferente a lo que el mundo ruidoso espera de nosotros no es tan malo como parece. Por el contrario, es una virtud. 

Referencias:

Cerebral Blood Flow and Personality: A Positron Emission Tomography Study https://doi.org/10.1176/ajp.156.2.252 

A neuroscientist shares the ‘highly coveted’ skills that set introverts apart: ‘Their brains work differently’ https://www.cnbc.com/2023/02/07/neuroscientist-shares-coveted-skills-that-set-introverts-apart-their-brains-work-differently.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *