“Juzgar a los demás es la forma de esconder nuestra propia insatisfacción con la vida que llevamos”. Eso es lo que dicen muchas personas, pero un estudio de la Universidad McGill descubrió que aquellos que tienen más probabilidades de ser juzgados son, curiosamente, menos propensos a juzgar a otros. 

Los investigadores estuvieron rastreando las conversaciones de 1.300 estadounidenses de diferentes géneros y razas durante casi un año. El objetivo era entender cómo se forman los estereotipos hacia ciertas razas, como los afroaméricanos y los asiáticos. Entonces, para dar con la respuesta, tuvieron que llevar a cabo un experimento social. 

A los participantes se les pidió que categorizaran fotos de mujeres afroamericanas y hombres asiáticos por género. A pesar de que todos los estadounidenses clasificaron correctamente a las personas al final del estudio, la gran mayoría solía mover el mouse de la computadora hacia la respuesta incorrecta antes de elegir la opción correcta. 

Solamente aquellos que tenían más probabilidades de ser juzgados en ese caso, básicamente las mujeres negras y los hombres asiáticos, demostraron tener menos estereotipos al momento de elegir las fotos.

Mujeres afroamericanas / Vía Pixabay

Por lo tanto, estos resultados muestran que la raza y el sexo, lo que viene siendo nuestra identidad, determinan cómo vemos a otros. 

“Se trata de una asociación muy rápida, tal vez automática, entre la raza y el género que a las personas les cuesta controlar».

Jordan Axt, profesor asistente en la Universidad de McGill

“La raza tiene género”

Los estereotipos raciales y de género tienen profundas consecuencias en casi todos los ámbitos de la vida, desde entrevistas de trabajo hasta juicios penales. Sin embargo, muy pocos estudios han analizado esta clase de prejuicios. 

Un equipo había determinado anteriormente que, dentro de los Estados Unidos, los asiáticos como grupo étnico se perciben como más masculinos en comparación con los afroamericaos, que se perciben como más femeninos. 

El hecho de que la raza tenga un género ya es, en sí, un estereotipo que puede afectar a una persona de forma personal o profesional. 

Los resultados de este estudio confirmaron que todavía existían las mismas asociaciones de raza y género en varios grupos raciales y en otras culturas. Sin embargo, las personas envueltas en ese estereotipo no juzgaban a los demás de la misma forma.

“El efecto “race is gendered”, la raza tiene género, era más débil entre los hombres asiáticos y las mujeres afroamericanas al categorizar a su propia raza”.

Jordan Axt

Por lo tanto, todo parece indicar que juzgamos a los demás porque no compartimos su identidad, no porque estemos deprimidos o insatisfechos con nuestra vida.

Del estereotipo a la comprensión 

Los investigadores esperan que este trabajo permita destacar la importancia de considerar la identidad social (raza y género) al estudiar cómo las personas expresan prejuicios hacia los demás. Pero también desean que sirva de referencia para empezar a derribar algunos prejuicios, especialmente en Estados Unidos en donde se producen a diario conflictos raciales. 

«Nuestra trabajo debería impulsar estudios futuros que nos ayuden a comprender mejor los estereotipos, por ejemplo, cómo se desarrollan con el tiempo y cómo pueden reducirse».

Jordan Axt

Así que, todo lo que podemos hacer es esperar que realmente estos conocimientos ayuden a dejar los estereotipos atrás.

Referencias:

How our own identity impacts how we judge others https://www.mcgill.ca/newsroom/channels/news/how-our-own-identity-impacts-how-we-judge-others-345764

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *