Ni siquiera los gemelos homocigóticos tienen dos huellas digitales exactamente iguales. Es por eso que estas protuberancias en nuestros dedos son esenciales para reconocer a una persona.
Ahora bien, ¿por qué ocurre esto? Aunque los gemelos comparten muchas características, como el pelo, los ojos o el mismísimo ADN, no son dos gotas de agua. Existen algunos rasgos que no están determinados por la información en los genes, como es el caso de las huellas dactilares.
Los investigadores de un nuevo estudio han determinado que nuestra huella depende de las ligeras diferencias en la forma del dedo, el desarrollo de la piel durante el crecimiento y tres familias de moléculas de señalización que interactúan para crear variaciones únicas. Por lo tanto, es imposible que dos personas compartan el mismo patrón.
Cómo se forman las huellas dactilares

Los surcos en nuestros dedos no son resultado de algún defecto genético en los humanos. Estos podrían considerarse una adaptación, ya que mejoran el agarre de varias especies trepadoras, como los koalas, chimpancés y lo que alguna vez fueron los primeros homínidos.
Estas huellas dactilares se forman durante la semana número 13 de gestación, junto con las crestas primarias, y tienen tres patrones principales: los «espirales» simétricos, los «bucles» largos, y los “arcos” o crestas triangulares.
Los genetistas de la Universidad de Edimburgo secuenciaron el ARN dentro de la punta de los dedos embrionarias para identificar qué definía el patrón de cada huella humana. Así fue como descubrieron que había tres proteínas de señalización que afectan la dirección de crecimiento de la piel en las puntas de los dedos:
- Wnt parece estimular el crecimiento celular para crear protuberancias elevadas en la capa externa de la piel.
- BMP suprime el crecimiento celular para formar ranuras.
- Y las señales EDAR ayudan a determinar el tamaño y el espacio de las crestas.
Las tres proteínas trabajan durante la gestación para darle una forma única a la yema de nuestros dedos: partiendo de una superficie lisa hasta llegar a la estructura corrugada de las huellas digitales.
Entonces, ¿Por qué los gemelos con las mismas proteínas no comparten protuberancias? Simple, porque no se desarrollan de la misma forma en el vientre de su madre.
Mismo ADN, diferentes resultados

Cada feto ocupa un lugar distinto durante los nueves meses del embarazo. Esto hace que las fuerzas que afectan a las proteínas y las crestas en formación sean distintas. Es por eso que, a pesar de compartir la misma dieta y carga genética, pueden desarrollar alguna diferencia.
En algunos gemelos es más evidente que en otros, pero, en cualquier caso, las huellas dáctilares nunca se repiten.
Cada pequeño cambio en la forma de los dedos embrionarios conduce a grandes diferencias en los pliegues de los dedos. Además, el proceso de formación de las huellas dactilares dura alrededor de 6 semanas, por lo que pueden presentarse muchos contratiempos que alteren el patrón dictado por las proteínas Wnt, BMP y EDAR. Como las presiones intrauterinas o una alteración en el suministro del líquido amniótico.
Y una vez que el proceso concluye, las huellas dactilares se mantendrán inalterables toda la vida.
«La singularidad individual de este patrón proviene de los elementos diminutos, como las largas crestas que se detienen, crestas que se dividen en dos o crestas cortas llamadas islas”.
Denis Headon, genetista de la Universidad de Edimburgo
Siempre habrá gemelos con patrones únicos

Así que, si bien es cierto que los gemelos desarrollan las mismas crestas primarias, comenzando desde el centro de la almohadilla del dedo hasta el extremo del dedo debajo de la uña, el crecimiento posterior es individual.
Si las almohadillas son grandes y las crestas comienzan a formarse allí temprano, tienden a producir una espiral. Por el contrario, si las almohadillas son más largas y asimétricas, dan como resultado un bucle. Y si las crestas simplemente no se forman en la almohadilla, o si comienzan a formarse allí al final del desarrollo, entonces se produce un arco.
En definitiva, nuestras huellas dactilares son todo un universo a nivel microscópico. De allí que se usen para reconocer asesinos seriales, emitir documentos de identidad o hacer transacciones bancarias.
Referencias:
Why don’t identical twins have the same fingerprints? New study provides clues https://www.science.org/content/article/why-don-t-identical-twins-have-same-fingerprints-new-study-provides-clues