La contaminación del aire es un problema global que afecta la salud de millones de personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la contaminación del aire provoca millones de muertes prematuras en todo el mundo cada año, contribuyendo a enfermedades graves como cáncer, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud. Un campo de investigación en crecimiento también está buscando una comprensión más profunda de los efectos cognitivos de la contaminación del aire.
Un nuevo estudio, publicado en Management Science, ha descubierto que la contaminación del aire puede incluso afectar el juego de ajedrez. El estudio, realizado en Alemania entre 2017 y 2019, registró más de 30 000 movimientos de 121 jugadores de ajedrez en tres torneos de ocho semanas. Los investigadores utilizaron inteligencia artificial para analizar los juegos y encontraron que cuando la concentración de partículas finas en el aire aumentaba en cierta cantidad, los jugadores de ajedrez cometían más errores en los partidos de torneo. Además, estos errores aumentaban en gravedad.

Los científicos descubren la relación entre aire y rendimiento en ajedrez
La mayoría de la contaminación del aire en las ciudades tiene fuentes antropogénicas, como centrales eléctricas, vehículos y agricultura, y es el resultado de la combustión. El material particulado (PM) es un cóctel de partículas sólidas y gotas líquidas en el aire que contiene una amplia gama de sustancias, como polvo, hollín, humo, materia orgánica y productos químicos.
El PM se clasifica por tamaño de partícula, con partículas más pequeñas presentando mayores riesgos. El grupo más pequeño, llamado partículas finas o PM 2.5, incluye partículas con un diámetro de 2,5 micrones o menos, un tamaño que permite una penetración más profunda en las vías respiratorias y en el cuerpo.
El nuevo estudio encontró que los niveles de PM 2.5 en interiores durante los torneos oscilaron entre 14 y 70 microgramos por metro cúbico de aire, un nivel comparable al aire en muchas áreas urbanas.
El éxito en ajedrez también depende del aire que te rodea
Los investigadores rastrearon a 121 jugadores de ajedrez en tres torneos en Alemania y utilizaron sensores para medir los niveles de PM 2,5 y otros factores ambientales. Encontraron que la contaminación del aire es el principal culpable de un rendimiento más bajo y que la combinación de la contaminación y la presión del tiempo empeoró aún más las cosas. Según los investigadores, este estudio ilustra cómo la contaminación del aire puede tener efectos cognitivos negativos, no solo en la salud física, sino también en el cerebro.
Los autores del estudio concluyen que la contaminación del aire puede estar afectando el rendimiento de los jugadores de ajedrez, lo que sugiere riesgos para nuestra salud cognitiva. Se necesitan más investigaciones, pero ya arroja una luz valiosa sobre cómo la calidad del aire afecta la toma de decisiones.

¿Se puede abordar el problema de la contaminación del aire?
La contaminación del aire es un problema crítico que requiere una acción urgente. Además de los efectos negativos en la salud humana, también puede tener un impacto significativo en el medio ambiente y en los ecosistemas.
Hay muchas causas de la contaminación del aire, incluyendo la quema de combustibles fósiles para la generación de energía. También la agricultura, la industria, el transporte y la quema de residuos hacen su parte. Algunos de los efectos más comunes de la contaminación del aire incluyen:
- reducción de la calidad del aire,
- formación de smog,
- la acidificación del suelo y del agua.
Para abordar el problema de la contaminación del aire, se requieren soluciones a nivel local, nacional e internacional. A nivel local, se pueden tomar medidas para reducir la contaminación. Como por ejemplo la promoción del transporte sostenible y la mejora de la eficiencia energética en edificios. Así también la implementación de tecnologías limpias en industrias y fábricas. A nivel nacional e internacional, se pueden establecer regulaciones y leyes para limitar la emisión de contaminantes y promover prácticas sostenibles.
Además, es importante fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias y renovables. Ello ayudará a reemplazar gradualmente los combustibles fósiles y reducir la dependencia de ellos. También es crucial involucrar a la sociedad y sensibilizar sobre la importancia de proteger el medio ambiente y reducir la contaminación del aire.
Referencias:
Indoor Air Quality and Strategic Decision Making: https://doi.org/10.1287/mnsc.2022.4643