La encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) es una enfermedad crónica y compleja que se asocia a disfunciones neurológicas, inmunológicas, autonómicas y del metabolismo energético. A pesar de que se reconoce desde hace décadas, las causas de la EM/SFC todavía son poco comprendidas. En la mayoría de los casos, se cree que está desencadenada por la exposición a virus u otros agentes infecciosos. Recientemente, se ha descubierto que el microbioma puede ser un factor contribuyente y biomarcador de la EM/SFC.

Dos nuevos estudios publicados en la revista Cell Host & Microbe han investigado la relación entre la EM/SFC y el microbioma y los metabolitos que producen las especies microbianas. Los estudios han descubierto que la EM/SFC está asociada con niveles reducidos en el microbioma gastrointestinal de microbios que producen el ácido graso butirato. Estas alteraciones del microbioma podrían explicar en parte cómo se altera el sistema inmunitario en personas con EM/SFC.

Vía Freepik.

Dos estudios sobre el EM/SFC y el microbioma

Uno de los estudios, dirigido por Julia Oh, profesora asociada del Laboratorio Jackson, utilizó metagenómica de escopeta para comparar muestras del microbioma de personas con EM/SFC de corta duración (diagnosticados en los cuatro años anteriores) y EM/SFC de larga duración (síntomas durante más de 10 años) con controles sanos emparejados por edad y sexo. Los investigadores descubrieron que los pacientes con EM/SFC a corto plazo presentaban una disminución en los microbios productores de butirato, mientras que los pacientes con EM/SFC a largo plazo tenían microbiomas intestinales que se habían restablecido y eran más similares a los de los controles sanos. Sin embargo, los pacientes con EM/SFC a largo plazo habían acumulado cambios en los metabolitos de su plasma sanguíneo.

«Es importante señalar que esta investigación muestra correlación, no causalidad, entre estos cambios en el microbioma y l EM/SFC. Pero estos hallazgos son el preludio de muchos otros experimentos mecanicistas que esperamos hacer para comprender mejor L EM/SFC y sus causas subyacentes», destaca Oh.

El otro estudio, dirigido por Brent L. Williams, profesor adjunto de la Universidad de Columbia, analizó las muestras de microbioma y sangre de pacientes con EM/SFC y controles sanos. Los resultados mostraron firmas bacterianas sólidas de disbiosis intestinal en individuos con EM/SFC.

«Esta investigación demuestra que existen firmas bacterianas sólidas de disbiosis intestinal en individuos con EM/SFC. Ayuda a ampliar este creciente campo de investigación al señalar las alteraciones estructurales y funcionales del microbioma en una enfermedad crónica que afecta a la calidad de vida de millones de personas», afirma Williams.

Vía Freepik.

Conclusiones

Ambos equipos de investigación destacan la importancia de realizar más estudios para comprender mejor la EM/SFC y sus causas subyacentes. La EM/SFC tiende a ser heterogénea y no todas las personas tienen el mismo historial médico o los mismos síntomas. Es posible que haya múltiples factores desencadenantes, incluyendo la genética, los factores ambientales, las infecciones, las lesiones cerebrales y otros trastornos médicos.

Además, se necesitan más investigaciones para desarrollar tratamientos efectivos para la EM/SFC. Actualmente, no existe una cura para la EM/SFC, y los tratamientos disponibles son en su mayoría sintomáticos y se enfocan en aliviar los síntomas individuales.

Es importante seguir investigando la EM/SFC para comprender mejor su naturaleza y desarrollar tratamientos más efectivos. Los pacientes con EM/SFC a menudo tienen una carga significativa de síntomas y limitaciones funcionales, y es importante brindarles la mejor atención posible.

Referencias:

Multi-‘omics of gut microbiome-host interactions in short- and long-term myalgic encephalomyelitis/chronic fatigue syndrome patients: https://doi.org/10.1016/j.chom.2023.01.001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *