El terremoto es uno de los fenómenos naturales más aterradores y devastadores que existen. En el mundo, ocurren miles de terremotos al año, y cada uno de ellos puede causar una cantidad diferente de muerte y destrucción. La magnitud por sí sola no es un indicador del alcance total de los daños causados por un terremoto. La cantidad de muerte y destrucción que cualquier terremoto individual causa depende de múltiples factores, cada uno de los cuales puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para las personas en el terreno.
Una de los principales factores es la ubicación
Ubicación, ubicación, ubicación es el lema que se aplica a los terremotos, según Susan Hough, sismóloga del Servicio Geológico de EE. UU. en Pasadena. En términos simples, cuanto más cerca está un terremoto de un asentamiento humano, más daños causa.
En el caso del terremoto de Chignik, que fue el séptimo más grande en la historia de Estados Unidos, la energía se disipó en su mayor parte debido a su profundidad, lo que resultó en daños mínimos en el asentamiento humano más cercano. Sin embargo, el terremoto de Turquía, que sacudió el sur del país y causó más de 4.000 muertos y decenas de miles de personas sin hogar, fue mucho más devastador debido a su ubicación cercana a áreas densamente pobladas y a su relativa cercanía a la superficie.

La composición del suelo también importa
Además de la ubicación, la composición del suelo también puede afectar la cantidad de daños causados por un terremoto. Las estructuras construidas sobre suelos sedimentarios más blandos, como los que se encuentran en la cuenca de Los Ángeles y en el sur de Turquía, experimentarán más sacudidas que las que están ancladas en un suelo más firme.
Si hay una cantidad suficiente de humedad en el suelo, los sedimentos pueden sufrir licuefacción. Esto ocurre cuando la presión y las vibraciones hacen que la roca sedimentaria se comporte como un líquido en lugar de un sólido. La Ciudad de México y la región afectada por el terremoto en Turquía son especialmente propensas a la licuefacción, lo que hace que los terremotos en esas áreas sean muy destructivos.
El entorno influye mucho
William Ellsworth, ex científico jefe del programa de peligros de terremotos USGS y ahora profesor de geofísica en la Universidad de Stanford, declaró que en la profesión hay un dicho que dice que los terremotos no matan a la gente, los edificios sí. Esto es lo que realmente estamos viendo en Turquía y Siria. El terremoto de 7,4 grados en el este de Turquía en 1999 que mató a 17.000 personas impulsó una campaña para códigos de construcción más estrictos contra terremotos, que se han seguido en muchos nuevos desarrollos, especialmente en las principales ciudades.
Sin embargo, la mayoría de los edificios construidos antes de que entrarán en vigor las nuevas reglas no se han adaptado para cumplir con ellas. Ello ha dejdo a muchos vecindarios densamente poblados en riesgo de sufrir el tipo de desastre que se está desarrollando ahora. Turquía tiene muy buenos códigos contra terremotos y en muchos sentidos son tan fuertes como los de California, pero si los edificios no se construyeron según los códigos modernos, son vulnerables, dice Ellsworth. Al mirar las fotos en línea, es horrible ver un edificio de apartamentos tras otro que está completamente arruinado.

La hora del día y la época del año son clave
La hora en que ocurre un terremoto es crucial. El hecho de que el terremoto en Turquía ocurrió en la madrugada cuando la mayoría de la gente estaba durmiendo y en el interior, aumentó el número de víctimas. Además, la mitad del invierno puede ser la peor época del año para un terremoto masivo. Esto debido a las condiciones climáticas adversas que pueden retrasar a los rescatistas.
En conclusión, la magnitud por sí sola no es un indicador fiable de la cantidad de muerte y destrucción causados por un terremoto. La ubicación, la composición del suelo y otros factores también desempeñan un papel importante en determinar el alcance total de los daños causados por un terremoto. Es importante estar preparados y tomar medidas preventivas para reducir al mínimo el impacto de estos eventos naturales.
Referencias:
What makes an earthquake deadly? These are the things that matter: https://phys.org/news/2023-02-earthquake-deadly.html