La salud de los adultos mayores puede estar influenciada por su estado civil y calidad de la relación matrimonial o de convivencia, según un reciente estudio publicado en BMJ Open Diabetes Research & Care. Utilizando datos de biomarcadores del English Longitudinal Study of Ageing (ELSA), los investigadores encontraron que el estado civil de los adultos mayores (entre 50 y 89 años sin diabetes previamente diagnosticada) podría estar relacionado con sus niveles de HbA1c.
Aunque los resultados muestran que simplemente tener una pareja puede ser más importante que tener una relación armoniosa o tensa, estos hallazgos sugieren que el estado civil y la calidad de la relación son factores importantes que deben tenerse en cuenta en el tratamiento y prevención de la diabetes tipo 2 en adultos mayores.

El matrimonio puede ser la clave para una salud glucémica óptima
El estado civil y la calidad de la relación matrimonial/de convivencia pueden ser factores importantes en la salud de los adultos mayores, según un estudio reciente. Este estudio se realizó con el objetivo de investigar la asociación entre el estado civil y la calidad marital con los niveles glucémicos medios en adultos mayores.
Los investigadores utilizaron los datos de biomarcadores del English Longitudinal Study of Ageing (ELSA). Se trató de una muestra poblacional de adultos mayores de 50 años y sus parejas, residentes en Inglaterra. La muestra incluía a 3335 adultos sin diabetes diagnosticada previamente, con edades comprendidas entre los 50 y los 89 años. Los datos se recogieron a lo largo de un periodo comprendido entre 2004 y 2013.
En el ciclo 2 (2004-05), aproximadamente tres cuartas partes (76%) de los participantes estaban casados o conviviendo con su pareja. Los datos a lo largo del tiempo mostraron que las personas que experimentaron cambios en su estado civil (por ejemplo, divorcio). También experimentaron cambios significativos en sus niveles de HbA1c y en las probabilidades de padecer prediabetes. Sin embargo, la calidad de la relación no supuso una diferencia significativa en los niveles medios de glucosa en sangre. Esto sugiere que simplemente tener una relación puede ser más importante que tener una relación de apoyo o tensa.

Resultados del estudio
Los resultados del estudio muestran que estar casado se asoció con niveles más bajos de hemoglobina A1c. Mientras que el apoyo y la tensión conyugal no parecían tener una asociación significativa. Esto sugiere que tener una pareja es un factor importante en la salud glucémica de los adultos mayores. Además, puede ser una preocupación para los médicos en caso de cambios en la situación marital.
Aunque se trata de un estudio observacional y no puede establecer la causa, los autores argumentan que la presencia de un cónyuge o pareja de hecho puede ser una fuente importante de apoyo o tensión social para la salud de los adultos mayores. Los efectos de cada dimensión específica de la salud social son complejos, y futuros estudios deben investigar estos efectos en mayor profundidad.
En conclusión, el estado civil y la calidad de la relación matrimonial/de convivencia pueden tener un impacto importante en la salud de los adultos mayores. Es importante tener en cuenta estos factores en el diseño de estrategias para prevenir y tratar la diabetes tipo 2. Estos resultados sugieren que tener un cónyuge o pareja de hecho puede ser una relación importante para la salud, independientemente de la armonía o tensión de la relación.
Referencias:
How sweet is your love? Disentangling the role of marital status and quality on average glycemic levels among adults 50 years and older in the English Longitudinal Study of Ageing: http://dx.doi.org/10.1136/bmjdrc-2022-003080