Si Google es tu navegador favorito, puede que hayas escuchado recientemente el nombre ”Bard”. Así se llama el nuevo bot de la compañía.

Bard es una IA conversacional que fue entrenada con grandes cantidades de datos para generar mejores respuestas a las preguntas de los usuarios. Tú le escribirás a Bard lo quieras saber, y él responderá directamente. 

El objetivo de este bot es potenciar las búsquedas en internet, generando respuestas personalizadas. Por lo tanto, estamos ante la competencia del ChatGPT de OpenAI, otro famoso sistema conversacional para obtener información. 

Sobre Google Bard 

Interfaz de Google Bard / Créditos: Google

La IA todavía no ha sido lanzada oficialmente. En estos momentos está siendo probado por un grupo de testers de confianza, por lo que todavía no tenemos toda la información sobre lo que es capaz de hacer. Pero Google ya nos ha revelado su funcionamiento y, lo que es más importante, cómo mejorará nuestra forma de buscar en el navegador. 

Bard está basado en LaMDA, un potente modelo de lenguaje experimental diseñado dos años antes. El modelo básicamente toma información de internet y la comprime para ofrecer respuestas de alta calidad, como las que podíamos conseguir al preguntarle a un profesor o un especialista. 

Todo lo que debemos hacer es interactuar con el bot a través de mensajes directos y esperar su respuesta, que puede ser un texto, una imagen o un video. 

“Reorientamos nuestra empresa hacia la IA, ya que la consideramos la mejor vía para cumplir nuestra misión: organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil para todos”.

Google 

Inteligencia artificial en los productos de Google

Oficinas de Google / Vía Pixabay

Muchos podrían pensar que la llegada de Bard no tiene ninguna relación con la reciente popularidad de ChatGPT, pero están equivocados. Parece que la inmensa atención prestada a ChatGPT llevó a Google a declarar una situación de «código rojo» para su negocio de las búsquedas. 

En los últimos dos meses, ChatGPT se ha utilizado para generar ensayos, relatos y letras de canciones, así como para responder a algunas preguntas que normalmente se buscaban en Google. Así que, en respuesta, la compañía desarrolló esta IA, y está trabajando para incorporarla en todos sus productos empezando por el buscador.

Según comenta, Bard estará integrado como otra función de búsqueda dentro de Google, por lo que no va a ser independiente al buscador. Si las personas desean usarlo, podrán hacerlo pulsando el botón correspondiente. Pero si algún usuario no está interesado, puede seguir empleando las funciones tradicionales. 

Buscador de Google / Vía Pixabay

De esta forma, la compañía se asegura de que que sea más fácil para los usuarios llegar hasta aquello que buscan o lo que quieren hacer.

“El buscador actual de Google es útil para proporcionar datos objetivos. Por ejemplo, ¿cuántas teclas tiene un piano?. Pero si buscamos preguntas complejas, puede suponer mucho esfuerzo averiguar lo que de verdad necesitamos saber. En este caso, Bard puede resultar muy útil para sintetizar ideas y ayudar a responder preguntas que no tienen una sola respuesta correcta”.

Google

Por lo tanto, Bard podría incluso reemplazar a la extensión de ChatGPT para Chrome, o incluso al verdadero modelo de lenguaje. Después, de todo, al ser la competencia, incorpora algunas mejoras interesantes. 

Google Bard vs. ChatGPT 

Mujer buscando en internet / Vía Pixabay

Si después de leer todo esto te estás preguntado cuál IA es mejor, entonces es importante que tengas esto en cuenta. 

Tanto Bard como el ChatGPT tienen muchas cosas en común. Ambos son capaces de procesar información compleja, con múltiples perspectivas, y presentarla en formatos fáciles de entender. 

Además, permiten sacarle más partido a internet al aportar perspectivas adicionales sobre un tema, como los blogs de gente que toca tanto el piano como la guitarra, o también profundizar más en alguna temática, como cuáles son los pasos para empezar a tocar un instrumento.  

Sin embargo, también tienen una gran diferencia: Bard está conectado constantemente a internet, mientras que el ChatGPT no. 

Quizás no parezca importante, pero la conectividad ayuda a que la IA conversacional se mantenga actualizada. Por lo tanto, Bard promete ofrecer una respuesta acertada y actual casi de inmediato. Una ventaja que puede marcar la diferencia al momento de elegir entre uno u otro, pero todavía es pronto para saberlo. 

Google solo ha dicho que puede servir para saciar la curiosidad, dar rienda suelta a la creatividad y potenciar las búsquedas. Sin embargo, habrá que probarlo en las próximas semanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *