Los incendios forestales en Chile han causado una catástrofe sin precedentes en el centro-sur del país. En cinco días, 24 personas han perdido la vida, casi 1.000 han resultado heridas y 800 hogares han sido destruidos. Impulsados por vientos fuertes y temperaturas por encima de los 40 grados centígrados, cientos de incendios han devorado unas 270.000 hectáreas, ubicadas a unos 500 kilómetros al sur de Santiago.

Las escenas de devastación son desgarradoras. Áreas verdes y bosques han sido reducidos a cenizas, campesinos han perdido sus cultivos y animales han muerto en las llamas. Muchas personas han perdido sus hogares, y ahora se preocupan por su futuro y su seguridad.

Una residente de El Santo, ubicado en el municipio de Tomé, mencionó que la mayoría de las viviendas en su comunidad sufrieron daños por el fuego.

La gente no logró salvar nada, se fueron con lo que tenían puesto, porque el fuego avanzó muy rápido.

La tragedia de los incendios forestales en Chile arroja cifras sin precedentes

El alto número de víctimas es consecuencia también de la velocidad con las que avanzan las llamas. Apenas hay tiempo de reaccionar. Hasta el momento, las autoridades chilenas han reportado 997 personas con lesiones relacionadas con incendios. Mientras que 26 de ellas se encuentran en estado grave.

En cuanto a las muertes, estas incluyen un bombero y dos miembros de la tripulación de un helicóptero que se estrelló, y ocho bomberos están entre los heridos. El presidente Gabriel Boric asistió al velatorio de un bombero, diciendo a los dolientes que «Chile entero llora con ustedes. Estoy aquí para decirles que no están solos».

La ministra del Interior, Carolina Toha, dijo que Chile está devenido uno de los países más vulnerables a los incendios debido al cambio climático. El gobierno ha declarado el estado de emergencia en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, permitiendo el despliegue de recursos adicionales, la restricción de la circulación de personas y el uso de militares en operaciones de contención.

Chile en busca de ayuda Internacional

Las autoridades solicitaron ayuda internacional, estas solicitudes incluyen la búsqueda de naves para reforzar la flota y también de brigadas que puedan reforzar el trabajo en el terreno. Estos contactos se están haciendo con varios países de la región, Brasil, Argentina y Uruguay.

El domingo por la mañana, una disminución de la temperatura prometía un respiro para los 5.300 bomberos desplegados en la lucha contra las llamas. Sin embargo, las autoridades advirtieron que las temperaturas podrían aumentar de nuevo a los 40 grados centígrados para el martes.

Diez personas han sido arrestadas bajo sospecha de haber incendiado los bosques, y el gobierno está trabajando en unidad para enfrentar la emergencia. Un avión procedente de España partió el domingo para ayudar en los esfuerzos de control de incendios.

Aún persisten las memorias del verano de 2017 cuando los incendios arrasaron casi medio millón de hectáreas. Las condiciones para incendios que antes eran consideradas extremas, están cada vez más comunes. En el verano de 2017, los incendios en la misma área causaron la muerte de 11 personas, 6000 personas lesionadas y la destrucción de 1500 hogares.

Una catástrofe ecológica y humanitaria

Los incendios forestales en Chile han causado una catástrofe sin precedentes que ha afectado gravemente la biodiversidad y la calidad del aire en la región.

En medio de toda esta tragedia, la gente se pregunta cómo prevenir futuros incendios y proteger a sus comunidades y sus hogares.

Por lo tanto, este es un llamado de atención para tomar medidas efectivas para prevenir futuros incendios y proteger el medio ambiente y la vida humana.

Referencias:

Chile forest fire toll rises, hundreds left homeless: https://phys.org/news/2023-02-chile-forest-toll-hundreds-left.html

Incendios forestales en Chile: https://www.dw.com/es/incendios-forestales-en-chile/av-64614622

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *