Las antiguas pirámides egipcias son un claro ejemplo del ingenio y la ingeniería humana. Construidas como tumbas para los faraones antiguos, estas impresionantes estructuras han sobrevivido durante miles de años. Sin embargo, las pirámides han sufrido muchos cambios a lo largo de los milenios, debido a la reutilización de los materiales y al saqueo. ¿Cómo eran las pirámides cuando se construyeron por primera vez?
Cuando las pirámides fueron originalmente construidas, no eran del color marrón arena que conocemos hoy en día, sino que estaban cubiertas por un revestimiento de piedra caliza brillante. Mohamed Megahed, profesor asistente en el Instituto Checo de Egiptología Universidad Charles en Praga, explicó que todas las pirámides estaban revestidas con piedra caliza blanca y fina. Esta capa le habría dado a las pirámides un aspecto suave y pulido que brillaba bajo el sol egipcio.
Todas las pirámides estaban revestidas con piedra caliza blanca y fina.

La historia detrás del saqueo de las pirámides
En la construcción de la Gran Pirámide de Giza, se utilizaron alrededor de 6,1 millones de toneladas de piedra caliza. La Gran Pirámide, también conocida como la Pirámide de Khufu en homenaje al faraón Khufu que la ordenó construir durante su mandato (aproximadamente entre 2551 a. C. y 2528 a. C.), es la pirámide más grande y antigua que aún se encuentra en pie en Giza. Sin embargo, las piedras de revestimiento fueron reutilizadas más tarde para otros trabajos de construcción bajo los gobernantes egipcios, como fue el caso de la mayoría de las conchas de las pirámides.
Hay evidencia de que el despojo de estas piedras comenzó durante el reinado de Tutankamón (alrededor de 1336 a. C. a 1327 a. C.) y continuó hasta el siglo XII. Mientras que se dice que un terremoto en el año 1303 también habría aflojado algunas de las piedras.
Hoy en día, las pirámides de Giza aún conservan parte de su revestimiento de piedra caliza original, aunque se encuentra algo desgastado. Megahed destacó que aún se pueden ver restos de piedra caliza en la cima de la Pirámide de Khafre en Giza.
Esta pirámide, nombrada en honor al faraón Khafre, también tenía una cubierta de granito rojo alrededor de sus niveles inferiores en la antigüedad.

Las cubiertas de granito de las pirámides de Giza
La pirámide de Khafre es conocida por su nombre en honor al faraón Khafre, que reinó en algún momento entre 2520 a. C. y 2494 a. C. Esta pirámide tiene restos de revestimiento en la cima que parecen formar un segundo pico encima del primero. En la antigüedad, también contaba con una cubierta de granito rojo en las partes bajas, según un egiptólogo llamado Miroslav Verner. La tercera y más pequeña de las tres pirámides principales en Giza, la pirámide de Menkaure, construida en honor al faraón Menkaure, también tenía una cubierta de granito rojo en las partes inferiores.
En la actualidad, las cumbres de las pirámides de Giza están vacías, pero en su época, albergaban piedras angulares cubiertas de electrum, una mezcla de oro y plata. La mayoría de estas piedras angulares se han perdido con el tiempo, pero algunos ejemplos sobreviven en museos. Estos muestran que las piedras angulares estaban talladas con imágenes religiosas, como la momificación y adoración de dioses antiguos egipcios. La ausencia de estos detalles hoy en día puede resultar impactante, como se ve en la pirámide de Menkaure, donde una gran herida en la estructura proporciona una ventana a sus estructuras internas, según un arqueólogo llamado Yukinori Kawae.
En conclusión, las antiguas pirámides egipcias eran muy diferentes cuando se construyeron. Cubiertas con un revestimiento de piedra caliza brillante, estas estructuras tenían un aspecto pulido y suave que brillaba bajo el sol. Aunque han sufrido muchos cambios a lo largo de los milenios, las pirámides de Giza aún conservan parte de su revestimiento original.
Referencias:
What did the ancient Egyptian pyramids look like when they were built?: https://www.livescience.com/how-egyptian-pyramids-originally-looked