Los misterios del universo han sido un tema de fascinación para la humanidad desde tiempos inmemoriales. ¿Hay vida fuera de nuestro planeta? ¿Qué clases de señales pueden enviar extraterrestres inteligentes? Recientemente, los científicos de la Universidad de Toronto han publicado un estudio que puede acercarnos un poco más a estas respuestas.
Utilizando un algoritmo de aprendizaje automático, analizaron 150 terabytes de datos y descubrieron ocho señales extraterrestres previamente desconocidas. Los investigadores creen que, con la ayuda de la inteligencia artificial y la próxima generación de telescopios, el aprendizaje automático les permitirá buscar millones de estrellas en lugar de cientos.
Este estudio es un ejemplo emocionante de cómo la combinación de tecnología y ciencia puede llevarnos a un futuro en el que podamos descubrir pruebas concretas de vida fuera de nuestro planeta. ¡No te pierdas esta intrigante historia sobre la búsqueda de inteligencia extraterrestre!

La inteligencia artificial lidera la búsqueda de inteligencia extraterrestre
Los científicos de la Universidad de Toronto recientemente publicaron un estudio en Nature Astronomy. En este utilizaron una combinación de aprendizaje supervisado y no supervisado para detectar señales extraterrestres con la marca de tecnología. La técnica utilizada es un algoritmo de aprendizaje semi-no supervisado.
El objetivo de la investigación es utilizar la inteligencia artificial para mejorar la búsqueda de inteligencia extraterrestre. Analizaron 150 terabytes de datos obtenidos por el Telescopio Green Bank en Virginia Occidental, que cubre observaciones de 820 estrellas cerca de la Tierra. Luego, descubrieron ocho señales previamente desconocidas de cinco estrellas ubicadas entre 30 y 90 años luz de la Tierra.
Los científicos de Breakthrough Listen, un esfuerzo de SETI, dijeron que estas señales tenían dos características en común con las señales que podrían ser creadas por extraterrestres inteligentes. Sin embargo, es posible que estas características surjan por casualidad. Por lo que los investigadores deben observar repetidamente las señales antes de hacer afirmaciones sobre la vida extraterrestre en lugares lejanos.

La IA nos acerca un paso más a la respuesta a la eterna pregunta: ¿Hay vida fuera de nuestro planeta?
El equipo de investigación espera aplicar su algoritmo a los datos de radiotelescopios más potentes, como MeerKAT en Sudáfrica o el Very Large Array de próxima generación en América del Norte. Con la ayuda de la inteligencia artificial y la próxima generación de telescopios, esperan que el aprendizaje automático les permita buscar millones de estrellas en lugar de cientos.
Cherry Ng, coautora del estudio y astrónomo de la Universidad de Toronto, expresó su impresión sobre el éxito del enfoque en la búsqueda de inteligencia extraterrestre. Según ella, con la ayuda de la inteligencia artificial, es optimista sobre la posibilidad de mejorar la cuantificación de la probabilidad de señales extraterrestres de otras civilizaciones.
En conclusión, aunque el estudio no ha encontrado pruebas concretas de vida extraterrestre, la utilización de la inteligencia artificial en la búsqueda de señales extraterrestres es una forma prometedora de avanzar en esta área. Con la combinación de la tecnología y la ciencia, es posible que en el futuro podamos descubrir pruebas concretas de vida fuera de nuestro planeta.
Referencias:
A deep-learning search for technosignatures from 820 nearby stars: https://doi.org/10.1038/s41550-022-01872-z