Todos sabemos que cuando un reloj digital marca las “3 am” es porque son las tres de la mañana. En cambio, si marcara las “3 pm”, estaríamos hablando de las tres de la tarde. 

Estas dos siglas, AM y PM, aparecen frecuentemente en nuestra vida y podemos entenderlas a la perfección. Pero, ¿cuál es su origen?

Te adelantamos que apenas tienen unos 300 años en uso. Hace miles de años, cuando el mundo no tenía relojes ni calendarios, los humanos usaban el sol y las estrellas para determinar la hora del día. Ellos no decían “son las 5pm”, pero sí dividían el tiempo en dos períodos de 12 horas: el primer período a partir de la medianoche y el segundo a partir del mediodía.

De esta división temporal es que surgieron, miles de años después, las siglas AM (Ante Meridiem o antes del mediodía) y PM (Post Meridiem o después del mediodía).

El origen del tiempo tal como lo conocemos 

Reloj de arena / Vía Pixabay

Hace siglos, los únicos que utilizaban el sistema horario basado en 24 horas, sin grupos de 12 horas, eran los científicos, navegantes y astrónomos. El resto se regían por estos dos bloques temporales. 

La historia de estas dos siglas se remonta al año 1500 a.C. con la invención del reloj solar en el Antiguo Egipto. Este aparato gigante y pesado obligó a los egipcios a calcular el tiempo en bloques, ya que no funcionaba por la noche. Ellos tuvieron que determinar que el sol saldría por el este, alcanzaría su punto máximo al mediodía y luego se pondría por el oeste. Por eso en sus escritos aparecen algunos cronometrajes de 12 horas. 

De esta invención surgieron posteriormente muchas variaciones en Europa, en su mayoría centradas en el movimiento del sol. Sin embargo, a medida que las civilizaciones se desarrollaron, también lo hizo la necesidad de medir el tiempo sin tener que mirar al cielo.

Así nacieron los relojes mecánicos en el siglo XVI, un invento que marcó una nueva era en el cronometraje. Como estos funcionaban gracias a un sistema mecánico de resortes y engranajes, eran capaces de dar una hora precisa en cualquier momento: tanto por el día como por la noche.

Reloj de bolsillo / Vía Pixabay

Esto hizo que las personas empezaran a hablar con más propiedad sobre el tema. En la Inglaterra victoriana, por ejemplo, las personas a menudo usaban frases como “nos vemos en la mañana” o “trabaja hasta las… de la tarde”. De hecho, en el almanaque británico Merlin de Rider de 1795 se pueden ver estas expresiones.

Sin embargo, con el tiempo, surgió la necesidad de describir estos dos períodos de 12 horas usando algo más corto para los relojes digitales. Así aparecieron los términos AM y PM que hoy en día se manejan en muchos países, incluidos Estados Unidos, Francia, Reino Unido y toda Latinoamérica.

La vida con una hora AM y una PM

Reloj de mano / Vía Pixabay

En esencia, estas dos siglas nacieron para facilitar nuestra forma de medir el tiempo. Después de todo, la idea de utilizar las horas de la mañana para la tarde es cautivadora, siempre y cuando entendamos lo que significan. 

Para los programadores también es más cómodo escribir solo dos letras para indicar la hora. De hecho, muchos consideran que el uso de las horas AM y PM impulsó la configuración de relojes de alarma, horarios de transmisión y muchos otros cronometrajes.

No hay ningún dato que confirme eso pero es un hecho que, ya sea que estemos configurando una alarma para la mañana, programando una reunión para la tarde o simplemente revisando la hora, todos confiamos en las siglas de la mañana y la tarde para ayudarnos a controlar el tiempo.

Hoy en día, no podríamos organizarnos sin ellas. Los relojes digitales y las computadoras están programados para separar el tiempo en horas de la mañana y de la tarde, así como para programar citas, reuniones y otros eventos. Por lo tanto, nos guste o no, seguiremos usando AM y PM para medir el tiempo hasta que surja nuevamente la necesidad de cambiar de cronometraje.

Referencias:

12-hour clock, time convention https://www.britannica.com/topic/12-hour-clock 

What Do AM and PM Stand For? https://www.militarytime.us/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *