Para muchas personas, Twitter es el lugar perfecto para expresar sus emociones: las buenas y las malas. Esto ha dado lugar a una gran cantidad de información digital que, aunque no lo parezca, puede utilizarse para comprender mejor las emociones humanas. En especial, los pensamientos de las personas que viven en grandes ciudades. 

Hay lugares que pueden alegrarnos casi al instante, y otros que por alguna razón nos producen disgusto, miedo o tristeza.

Los investigadores del Instituto de Tecnología de Kioto descubrieron exáctamente cuáles eran esas localizaciones analizando casi dos millones de Tweets realizados por personas en Londres y San Francisco. En su estudio, publicado en la revista PLOS, determinaron cómo nuestra mente cambia dependiendo del entorno. 

El impacto de la ciudad en las emociones humanas

Edificios cuadriculados / Vía Pixabay

Sus hallazgos sugieren que existen dos tipos de localizaciones en las ciudades: las positivas y las negativas. No porque unas sean malas y otras buenas, sino que cada una evoca un tipo de emoción diferente. 

El metro, los puentes, las paradas de autobús y otros sitios de transporte público entrarían en la categoría de “lugares negativos”. Las personas que estaban en estos espacios solían expresar más disgusto que alegría en sus tweets.

Los hoteles, restaurantes, centros comerciales, lugares deportivos y de entretenimiento, por el contrario, evocaron más emociones positivas en los usuarios de Twitter. Entre ellas, altos niveles de alegría.

Estos cambios emocionales no solo se percibiendo cuando una persona estaba en el lugar positivo o negativo en cuestión, también cuando estaban cerca de estos lugares. Por ejemplo, si una persona paseaba al lado de una estación de camino a casa. 

Además, hubo más tweets con ira y tristeza en lugares en los que había un mayor número de oficinas, independientemente de la distancia.

Los investigadores observaron, en esencia, siete emociones diferentes en los tweets: ira, anticipación, disgusto, miedo, alegría, tristeza, sorpresa y confianza. Y curiosamente, todas ellas estaban ligadas a una ubicación física. 

Dónde y cuándo se expresan ciertas emociones

Mujer en el autobús / Vía Freepik

La idea de este estudio era mostrar cómo el sitio de microblogging Twitter y Open Street Map, una plataforma pública que brinda información sobre ubicaciones en las ciudades, pueden usarse para retratar emociones humanas detalladas. Pero, en el proceso, los investigadores también encontraron diferencias en los tweets de algunos usuarios después de ciertos eventos. 

Por ejemplo, en Londres hubo más tweets expresando tristeza y miedo durante dos incidentes terroristas en la ciudad. San Francisco, por otro lado, tuvo más tweets que expresaban ira, disgusto y tristeza durante los eventos de protesta política. Además, en ambos países el Año Nuevo provocó cientos de tweets felices. 

Más allá de la emoción en sí, estos resultados demuestran que Twitter podría utilizarse para explorar la expresión emocional humana, o incluso para comparar niveles de felicidad entre regiones geográficas.

El estudio solo incluyó tweets en inglés. No obstante, en un futuro podrían considerar las emociones de otros usuarios en redes sociales.

“Nuestros hallazgos destacan cómo es posible representar las características de las emociones de grano fino a un nivel espacial y temporal en toda la ciudad».

Panote Siriaraya, del Instituto de Tecnología de Kioto

Por lo tanto, puede que este método de análisis nos ayude a reformar las construcciones urbanas para promover el bienestar y el turismo.

Referencias:

A city-wide examination of fine-grained human emotions through social media analysis https://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0279749 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *