Al igual que los humanos, los perros pueden sufrir cáncer y conforme van envejeciendo son más propensos a padecerlo. De hecho, esta enfermedad es una de las principales causas de muerte canina.  

Si tienes un perro en casa, seguramente te has preguntado alguna vez cómo podrías saber si tiene cáncer. Existen análisis de sangre no invasivos que te ayudarán a responder esa pregunta. A través del ADN canino, se puede detectar un tumor mucho antes de que surjan los síntomas visibles. Sin embargo, un par de investigadores han dado con otro método de detección mucho más efectivo: el tamaño, el sexo y la raza del perro.

Estos tres rasgos biológicos pueden no solo diagnosticar un cáncer, sino también predecir su aparición. 

¿Qué perros son más susceptibles al cáncer?

Para dar con estos biomarcadores, por así decirlo, los investigadores analizaron a 3.452 perros con cáncer en Estados Unidos. Al hacerlo, descubrieron que existe un perfil más propenso a desarrollar la enfermedad: los perros de raza, grandes y machos.

Bulldog francés, un perro que tienen un riesgo intemedio de cáncer / Vía Freepik

Si tu perro tiene estos tres rasgos, deberías hacerle análisis periódicamente para evitar un posible tumor. Y esto aplica también para los perros que tienen al menos uno de estos rasgos. 

Durante su investigación descubrieron que los perros que pesaban 75 kilogramos o más podían desarrollar cáncer a partir de los 5 años, cuando ya se consideran adultos. En cambio, para los perros que pesan entre 2,5 y 5 kilogramos, la aparición de un tumor se retrasa hasta los 11 años de vida.

Por otro lado, la edad media de diagnóstico para los perros de raza fue de 8,2 años, en comparación con los 9,2 años de los perros cuya raza se describió como mixta. De hecho, entre todas las razas, los mastines, los San Bernardos, los grandes daneses y los bulldogs tenían un mayor riesgo de sufrir un cáncer temprano a los 6 años.

Y en cuanto al sexo, las perras generalmente fueron diagnosticadas a edades más avanzadas que los machos. Aunque los perros que fueron esterilizados terminaron siendo diagnosticados más tarde independientemente del sexo.

¿Qué significa todo esto?

Vía Pixabay

Lo que ofrece este estudio es, básicamente, un rango de edad promedio para que los dueños de perros puedan prevenir un cáncer.  

Aquellos que tienen de mascota a un chihuahua, un bichón frisé o un perro mixto, por ejemplo, no tienen que preocuparse. Estos animales pueden llegar al final de sus días, a los 12 años aproximadamente, sin sufrir cáncer. Sin embargo, los que comparten su vida con perros grandes como los que mencionamos o los lobos irlandeses, vizslas y boyeros, sí deberían chequear la salud y el estado de ánimo de su mascota cada día. 

Con estos hallazgos, los investigadores consideran que la detección del cáncer canino podría mejorarse a través de análisis de sangre que comiencen 2 años antes de que un perro alcance la edad de diagnóstico promedio para su raza o peso. En el caso de los perros grandes, a partir de los 4 años por ejemplo, y en el caso de los perros pequeños, a partir de los 7 años.

“Nuestro estudio, que involucró a más de 3.000 perros diagnosticados con cáncer, encontró que todos los perros deben comenzar la detección de cáncer a los 7 años, pero ciertas razas pueden beneficiarse de la detección desde los 4 años”.

Jill Rafalko, investigador del centro PetDx

Un mejor diagnóstico para los perros

Poodle / Vía Pixabay

Hoy en día, más del 50% de los perros adultos sufren algún tipo de cáncer en los huesos o en el estómago. Si bien es cierto que los animales con afecciones oncológicas ya cuentan con medicamentos diseñados específicamente para ellos, los métodos de diagnóstico son escasos.

Los veterinarios actualmente tratan el problema cuando perciben los síntomas de un cáncer, por lo que los perros diagnosticados sufren durante el resto de su vida malestares de una detección tardía. 

Puede que tomar de referencia el tamaño, el sexo y la raza del perro no sea lo “científicamente correcto”, pero al menos te permitirá saber si tu amigo peludo puede desarrollar algún tipo de cáncer y cuándo sucederá. 

Referencias:

Age at cancer diagnosis by breed, weight, sex, and cancer type in a cohort of more than 3,000 dogs: Determining the optimal age to initiate cancer screening in canine patients https://doi.org/10.1371/journal.pone.0280795

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *