Para tratar el dolor crónico, muchos médicos recetan antidepresivos en lugar de antiinflamatorios. Esto debido a que se descubrió que algunos de estos medicamentos eran eficaces para tratar ciertas afecciones dolorosas en adultos. 

Desde entonces, su popularidad va en aumento. Hay personas que prefieren ser tratadas solamente con ellos, incluso cuando no tienen un trastorno del estado de ánimo como la depresión. Pero los antidepresivos no son milagrosos, de hecho, algunos pueden ser perjudiciales para la salud si se consumen en exceso. 

Un equipo internacional de investigadores revisó la seguridad y eficacia de los antidepresivos en el tratamiento del dolor crónico, y las noticias no son alentadoras. Sus resultados muestran que los médicos deben pensarlo dos veces antes de decidir recetarlos como si fueran un analgésico. 

Los antidepresivos para el dolor 

Estetoscopio / Vía Pixabay

Durante su estudio, el equipo revisó 26 investigaciones de 2012 a 2022 con más de 25.000 participantes. Esto incluyó datos de 8 clases de antidepresivos y 22 tipos de dolores: problemas en la espalda, fibromialgia, dolores de cabeza, dolor posoperatorio y síndrome del intestino irritable.

A partir de estas investigaciones se determinó lo siguiente: 

  • Los antidepresivos inhibidores de serotonina y norepinefrina (IRSN), como la duloxetina, sí son efectivos para la mayor cantidad de afecciones dolorosas. En especial para el dolor de espalda, la osteoartritis de rodilla, el dolor posoperatorio, la fibromialgia y el dolor neuropático.
  • Sin embargo, los antidepresivos más utilizados para tratar el dolor en la práctica clínica, los tricíclicos como la amitriptilina, no mostraron ningún beneficio después de su uso. De hecho, estos medicamentos podrían aumentar el riesgo de una hemorragia en el cerebro si se toman junto con analgésicos.

Por tal motivo, los médicos deberían olvidarse de este medicamento cuando traten a un paciente con cualquier afección dolorosa. 

“Esta revisión, por primera vez, reúne toda la evidencia existente sobre la efectividad de los antidepresivos en un documento completo. Esto ayudará tanto a los médicos como a los pacientes a sopesar los beneficios y los daños del medicamento».

Dr. Giovanni Ferreira autor principal del estudio 

Tratar el dolor de una forma más segura

Mujer con dolor / Vía Pixabay

Se cree que muchos antidepresivos reducen el dolor al actuar sobre sustancias químicas en el cerebro que pueden aliviar el malestar, como la serotonina. Sin embargo, existen muchas formas de tratar un problema crónico en la espalda o la rodilla sin medicamentos. 

Para algunas afecciones, el ejercicio, la fisioterapia y los cambios en el estilo de vida también pueden ayudar. Además, hay alimentos naturales que tienen propiedades antiinflamatorias. Y como último recurso, tenemos medicamentos más seguros para tratar el dolor como los analgésicos tradicionales. 

La mayoría de las recetas de antidepresivos para el dolor hoy en día se hacen «fuera de etiqueta», es decir, de forma ilegal. Por lo tanto, puede que el estudio no limite el uso o las recetas con amitriptilina. Pero al menos con estos datos podemos, como pacientes, evitar el consumo de una sustancia química que realmente no nos ayudará a aliviar el dolor. 

Referencias: 

Efficacy, safety, and tolerability of antidepressants for pain in adults: overview of systematic reviews https://dx.doi.org/10.1136/bmj-2022-072415

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *