La lucha contra el cambio climático es una prioridad para la comunidad científica y política. Un reciente estudio realizado por el Instituto de Evaluación Ambiental e Investigaciones del Agua y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, ambos pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, brinda una buena noticia en este frente.

Los resultados de este estudio demuestran que el almacenamiento subterráneo o geológico de dióxido de carbono (CO2) es seguro y eficaz. Esta tecnología consiste en inyectar grandes cantidades de CO2 subterráneo con el objetivo de reducir su impacto en el cambio climático.

Los investigadores realizaron predicciones sobre el flujo de gas hacia la superficie después de su inyección y concluyeron que, incluso en el peor escenario posible, el CO2 estaría contenido en el subsuelo durante millones de años. Este estudio aumenta la confianza en el almacenamiento subterráneo de CO2 como herramienta esencial para lograr la neutralidad de carbono y mitigar los efectos del cambio climático.

Vía Freepik.

El almacenamiento geológico de CO2 es seguro y efectivo

Un reciente estudio ha demostrado que el almacenamiento geológico de dióxido de carbono (CO2) es seguro y eficaz. La tecnología consiste en inyectar grandes cantidades de CO2 subterráneo. Esto con el objetivo de retirar este gas de la industria y reducir su impacto en el cambio climático.

El estudio, publicado en Geophysical Research Letters, se realizó en colaboración con el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Para ello, utilizaron una metodología innovadora para calcular la probabilidad de fuga de CO2 después de su inyección bajo tierra. Los resultados demostraron que, incluso en el peor escenario posible, el CO2 permanecería contenido en el subsuelo durante millones de años a una profundidad de 1250 metros.

Los investigadores realizaron predicciones sobre el flujo de gas hacia la superficie después de su inyección a 1.550 metros de profundidad. Utilizaron modelos de transporte en dos escenarios diferentes. En el mejor de los casos, el CO2 solo subiría 200 metros después de un millón de años, y en el peor escenario, subiría 300 metros.

El almacenamiento geológico de CO2 es esencial para lograr la neutralidad de carbono y mitigar los efectos del cambio climático, de acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. Este estudio aumenta la confianza en la seguridad del almacenamiento subterráneo de CO2 y muestra que es posible lograr un almacenamiento permanente de manera segura.

Vía Freepik.

Conclusión

En conclusión, el almacenamiento geológico de CO2 es una tecnología segura y eficaz para mitigar el impacto del cambio climático. Los resultados de este estudio demuestran que incluso en el peor escenario posible, el CO2 estaría contenido en el subsuelo durante millones de años. Esto aumenta la confianza en la seguridad del almacenamiento subterráneo de CO2 como herramienta para lograr la neutralidad de carbono.

Referencias:

Geophysical Research Letters (2023): https://dx.doi.org/10.1029/2022GL10044

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *