El desarrollo de las IA con motores lingüísticos capaces de tener una conversación más orgánica que la mitad de tu familia en las reuniones de noche vieja ha ido aumentando a pasos agigantados estos últimos meses.
El problema es que —como en las fiestas de Nochevieja— parece desarrollarse sin control ni un verdadero sentido de la moral. Muchos ya son los casos registrados donde estas IA no solo “crean” el contenido que les pediste, sino que también las fuentes de este, volviéndose poco confiables o al menos poco apegadas a la realidad.
Con el fin de mostrarse transparente con sus usuarios Perplexity AI llega a la competencia con algo distinto a las demás, directamente mostrándote las fuentes de cada información que sintetiza y genera.

2×1: Perplexity es un buscador y es conversador
Basado en los modelos lingüísticos que otras inteligencias artificiales como el ChatGPT pusieron de moda y fusionándolo con motores de búsqueda inteligentes, Perplexity AI busca responder tus preguntas de forma correcta y contrastada.
Debido a su propio diseño y objetivo, es capaz de mantenerse al día con sucesos ordinarios o trascendentes, ya que no tiene un corte en donde sus bancos de datos hayan dejado de registrar información.
Muchos de los datos que te provee, Perplexity IA los procesa al instante en que la primera persona le pregunta sobre ello y los guarda junto a sus fuentes para generar respuestas y contenido con base en lo recién “descubierto”.

A través de la madriguera del conejo
Cuando le hacemos una pregunta o realizamos una búsqueda en Perplexity IA no solo recibiremos la respuesta generada basándose en una variedad de fuentes como ya comentamos, sino también una series de links que pueden ser de interés.
Estos links son creados utilizando preguntas similares de otros usuarios de la herramienta web, así como información que la misma determine que es conveniente y consecuente con el tema del que hablamos.
Esto puede ser positivo, ya que puede complementar la información que buscamos, pero puede generar en un “efecto Wikipedia” en el que entramos buscando una cosa y salimos tres horas después con un montón de información innecesaria.

Puedes probar Perplexity IA aquí y empezar tu viaje a través de la madriguera del conejo de forma gratuita.