Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego ha desarrollado un nuevo biomaterial que puede ser inyectado por vía intravenosa y reducir la inflamación en los tejidos y promover la reparación celular y tisular. Este biomaterial demuestra ser efectivo en el tratamiento del daño tisular a causa de ataques cardíacos en modelos de roedores y animales de gran tamaño. Además, los investigadores han proporcionado una prueba de concepto en un modelo de roedor de que el biomaterial podría ser útil en el tratamiento de lesiones cerebrales traumáticas e hipertensión arterial pulmonar.
Cada año, se estima que hay 785,000 nuevos casos de ataques cardíacos en los Estados Unidos. Aún no existe un tratamiento establecido para reparar el daño tisular resultante en el corazón. Después de un ataque al corazón, se produce un tejido cicatricial, lo que disminuye la función muscular y puede conducir a la insuficiencia cardíaca congestiva.

Tratamiento efectivo contra ataques cardíacos gracias a biomaterial inyectable
El equipo de investigación, compuesto por bioingenieros y médicos, buscaba desarrollar un tratamiento que pudiera administrarse inmediatamente después de un ataque cardíaco. Para ello, crearon un biomaterial que podía ser inyectado por vía intravenosa. Este enfoque permite tratar el tejido dañado desde adentro hacia afuera y es un nuevo enfoque en la ingeniería regenerativa.
El equipo previamente había desarrollado un hidrogel hecho de la matriz extracelular natural del tejido del músculo cardíaco. Este se puede inyectar en el tejido del músculo cardíaco dañado a través de un catéter. Sin embargo, debido a que se lo debía inyectar directamente en el músculo cardíaco, solo se podía utilizar una semana o más después de un ataque cardíaco. Con el nuevo biomaterial, los investigadores buscan aprovechar el flujo sanguíneo y los vasos que ya suministran sangre a los órganos y tejidos afectados.
Se espera que los ensayos clínicos en humanos para evaluar la seguridad y eficacia del biomaterial comiencen en uno o dos años. Los hallazgos del equipo se presentaron en la edición del 29 de diciembre de Nature Biomedical Engineering.

Conclusión
En conclusión, el desarrollo de este biomaterial inyectable por vía intravenosa es un avance importante en el tratamiento de los ataques cardíacos y otras enfermedades cardiovasculares. Al ser inyectable y poder llegar directamente al corazón a través de la sangre, este biomaterial puede ayudar a reparar daños en el tejido cardíaco y mejorar su función. Sin embargo, es importante destacar que aún se necesitan más estudios y pruebas clínicas antes de que este biomaterial pueda se pueda utilizar ampliamente en la práctica médica.
Referencias:
Intravascularly infused extracellular matrix as a biomaterial for targeting and treating inflamed tissues: https://doi.org/10.1038/s41551-022-00964-5