Algunos dicen que las “grandes mentes duermen poco”, porque celebridades como Salvador Dalí y Thomas Edison dedicaban solo tres horas a esta actividad. Sin embargo, el insomnio no es tan fascinante como podríamos pensar. 

Una buena noche de sueño es crucial para nuestra salud. Numerosos estudios han demostrado que el insomnio puede aumentar el riesgo de sufrir infartos, ictus, diabetes y otras enfermedades. Es por eso que los investigadores de la Universidad de Wake Forest desarrollaron una nanotecnología para combatir el insomnio con ondas acústicas.

Este dispositivo utiliza sensores en el cuero cabelludo para monitorear ondas cerebrales, y un algoritmo para traducir esas frecuencias en tonos audibles. 

La tecnología del “espejo acústico”

Cuando nuestro cuerpo se prepara para dormir, se produce lo que algunos llaman el “enlentecimiento progresivo de las ondas cerebrales”. Básicamente, los impulsos eléctricos que conectan las neuronas se reducen para que podamos entrar en un estado de reposo. 

Cerebro / Vía Pixabay

Sin embargo, en las personas con insomnio esto no ocurre. Ellos tienen una mente muy activa por la noche, y a causa de eso, no pueden dormirse. 

Esta herramienta, denominada Cereset Research with Standard Operating Procedures (CR-SOP), es la evolución de otra tecnología conocida como HIRREM o duplicación electroencefálica basada en resonancia. En esencia, es un casco de estimulación acústica para escuchar ondas cerebrales. 

Lo que hace es crear tonos a partir de ondas cerebrales que se repiten en tiempo real, para que así el cerebro del paciente se escuche a sí mismo y pueda recuperarse de la ansiedad que causa insomnio.

 “Durante la intervención, el cerebro se actualiza continuamente con respecto a sus propios patrones de actividad, lo que resulta en una autocalibración o autooptimización”.

Charles H. Tegeler, doctor de neurología en la Universidad de Wake Forest

Podríamos decir que esta tecnología acústica actúa como un espejo: combate ondas con ondas.

¿Una nueva terapia para el insomnio?

Los investigadores de Wake Forest no solo desarrollaron una tecnología que podría revolucionar el tratamiento del insomnio, también la probaron en un estudio aleatorio de 22 adultos con síntomas de insomnio. Tales como somnolencia, dificultad para dormir, irritabilidad o falta de atención.

Uno de los participantes con la tecnología CR-SOP / Créditos: Universidad de Wake Forest

Durante una media de 15,3 días, la mitad de los participantes recibieron 10 sesiones de CR-SOP vinculadas a ondas cerebrales, mientras que el otro grupo recibió 10 sesiones de una terapia tradicional. Los investigadores también registraron la frecuencia cardíaca y la presión arterial para evaluar la calidad del sueño. 

Seis semanas después, los sujetos del grupo CR-SOP informaron una reducción de los síntomas de insomnio. Algo insólito para los otros participantes que seguían acumulando una deuda de sueño. 

Además, quienes usaron esta tecnología acústica también mostraron mejoras en el sistema nervioso autónomo, que controla los músculos de los órganos internos. En comparación con otros pacientes, ellos tenían una presión arterial más estable. Por lo tanto, los investigadores concluyeron que la estimulación acústica fue todo un éxito.

«Esta nanotecnología de circuito cerrado puede mejorar el sueño y la función autonómica en quienes sufren de insomnio. Nuestro estudio piloto demuestra estos beneficios con CR-SOP a partir de sesiones recibidas durante un período corto”.

Charles H. Tegeler

Sin duda, este es un paso importante en el tratamiento del insomnio. 

Referencias:

Cereset Research Standard Operating Procedures for Insomnia: A Randomized, Controlled Clinical Trial https://dx.doi.org/10.1177/27536130221147475

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *