Los delfines son criaturas fascinantes. A diferencia de otros mamíferos, ellos no temen acercarse a los pescadores. De hecho, parece que siempre están dispuestos a ofrecer su ayuda.

Hay registros que narran cómo hombres y delfines se han relacionado desde tiempos inmemoriales, y estudios que confirman que estos mamíferos son buenos socios. Sin embargo, tenemos un caso único en Brasil que muestra un tipo de pesca cooperativa entre hombres y delfines.

En la pequeña ciudad costera de Laguna, los pescadores locales esperan que los mamíferos marinos guíen la captura de salmonetes plateados. A lo largo de los años, los delfines mulares de la zona han estado mostrando a los pescadores dónde pararse y cuándo prepararse para lanzar sus redes en las aguas brasileñas. Es casi como si estuvieran entrenando a los humanos.

Sin embargo, ¿Qué motiva a estos animales a colaborar con los humanos?  Explorando esta extraña alianza, un par de investigadores han descubierto algo sorprendente: los delfines saben lo que es el “beneficio mutuo”.

Una alianza sospechosa

Un día de pesca en Laguna

Cuando uno de los mulares llega, los pescadores humanos toman sus posiciones: se colocan de pie, con el agua casi hasta la cintura, formando una fila paralela a la costa. Allí esperan con sus redes de nylon la señal del mamífero acuático. 

¿En qué consiste esa señal? Las aguas en el sur de Brasil son extremadamente peligrosas. Hay menos de un metro de visibilidad para ubicar a los peces. Entonces, el delfín utiliza otro mecanismo para alertar a los pescadores: el sonido. 

Tan pronto como los pescadores ven a un delfín golpeando su cola, levantando la cabeza y sumergiéndose profundamente, corren al agua con sus redes. Esta técnica sincronizada tiene más de 140 años.

En Brasil, nadie la cuestiona porque para ellos es normal que los delfines ayuden a capturar más 5.000 salmonetes cada año. Sin embargo, para los ecologistas de la Universidad Estatal de Oregón, este comportamiento era muy sospechoso. 

Para aclarar el misterio, entrevistaron a 177 pescadores en Laguna. Sus conversaciones revelaron, por primera vez, que los delfines también se beneficiaban de esta asociación. 

Los delfines no trabajan gratis

Delfines mulares en la jornada laboral / Créditos: National Geopgraphic

A menudo se piensa que los delfines son seres amigables, porque comparten muchas cosas en común con los seres humanos. Sin embargo, estos divertidos mamíferos esconden un feo secreto: son animales codiciosos. 

Si bien es cierto que los pescadores capturaron casi cuatro veces más peces cuando los delfines estaban en Laguna, esta no es la cifra real de peces acorralados. 

Todo parece indicar que los delfines más audaces vieron a los pescadores lanzando redes para atrapar salmonetes y usaron esto como una oportunidad para atrapar más salmonetes ellos mismos. De hecho, eso podría explicar porque la cantidad de peces en esta región continúa disminuyendo.

“Ellos toman ventaja de la confusión que causa la red al caer sobre el cardumen. Los peces que escapan no pueden huir hacia la playa, pues allí está la pared formada por las piernas de los pescadores, y al adentrarse en el mar encuentran las bocas dentadas de los cetáceos”.

Vsevelod Bel»Kovich
Delfines / Vía Pixabay

Por lo tanto, esa asociación terminará cuando se acaben los salmonetes. Algo que muchos pescadores esperan que no pase nunca, ya que esta relación delfín-pescador es como el patrimonio cultural de Laguna. 

Sin embargo, la sobrepesca está poniendo en peligro la alianza por la pesca. Es probable que los delfines mulares cooperen con otros pescadores humanos, arreando peces hacia el este de Australia, Mauritania y el sudeste asiático si el botín se agota.

De hecho, hay delfines en Brasil que ya no participan en la pesca cooperativa. Estos incluso roban los peces, girando en el agua y levantando las redes cargadas de salmonetes. A estos delfines los pescadores los llaman malos o “ruim”, para diferenciarlos de los buenos que trabajan con ellos. Aunque en una alianza laboral no hay buenos ni malos, solo socios.

Referencias:

Clues to an Unusual Alliance Between Dolphins and Fishers https://doi.10.1126/science.adg9264/l

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *