Si te gustan los videojuegos, tenemos una gran noticia: con ellos puedes mejorar tu coeficiente intelectual o IQ.
Un nuevo estudio de la Universidad de California confirmó que ciertas habilidades cognitivas asociadas a la inteligencia, como la atención, la percepción, el procesamiento espacial, el razonamiento o la memoria, aumentan cuando jugamos. De hecho, sus hallazgos sugieren que podemos obtener todas estas capacidades dedicándole tan solo dos horas a un juego.
Este descubrimiento contradice por completo la creencia de que los videojuegos son malos para la mente, pero no todo son buenas noticias.
Al parecer, existe solo un género que mejoró las habilidades cognitivas de todos los participantes, y te sorprenderá saber cuál es. No estamos de los juegos de estrategia ni tampoco de los rompecabezas, sino de los juegos de acción.
La inteligencia en los videojuegos

Cuando pensamos en juegos para “entrenar el cerebro”, lo primero que se nos viene a la cabeza son las versiones virtuales del sudoku o aplicaciones como Brain Training. Esto debido a que el juego en sí es una mezcla de ejercicios repetitivos para poner a prueba nuestra mente.
Sin embargo, tal vez hemos valorado en exceso este tipo de videojuegos.
Los investigadores de la UC analizaron durante las últimas dos décadas qué juegos pueden hacerte más inteligente. Para ello, reunieron a varios participantes alrededor del mundo para realizar “experimentos de consecuencias cognitivas”. En esencia, motivarlos a probar distintos videojuegos dirigidos a una habilidad específica como la memoria.
Aquellos que jugaron con videojuegos de estrategia, aventura, entrenamiento cerebral y rompecabezas, no mejoraron significativamente ninguna habilidad cognitiva. Por lo tanto, su coeficiente intelectual al final del experimento tampoco cambió.
Sin embargo, quienes jugaron videojuegos de acción, incluidos los juegos de tiradores en primera persona, aumentaron su atención perceptiva y su función ejecutiva. Al finalizar el experimento, estos participantes desarrollaron lo que se conoce como “multitarea”, una habilidad asociada con la inteligencia y el éxito académico.
¿Por qué los videojuegos de acción?

Sus hallazgos sugieren que los videojuegos de este género pueden aumentar las habilidades cognitivas necesarias para ejecutar un cambio de tarea eficiente. Lo que significa que, a través de los juegos de acción, puede ejercitarse el cerebro para facilitar el aprendizaje de los jóvenes en las escuelas.
Por ejemplo, Neuroracer, un juego de automóviles ha demostrado que entrena las habilidades de control y la atención. Este videojuego podría usarse para tratar a los niños con déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Otro juego de la categoría, llamado All You Can ET, demostró que los videojuegos de tiradores pueden mejorar la toma de decisiones y el razonamiento espacial. Por lo tanto, hasta Fornite podría hacerte más inteligente.

Pero, ¿por qué solo la acción refuerza las habilidades cognitivas? Los videojuegos se diseñan siguiendo seis principios:
- Centrarse en una habilidad objetivo bien especificada.
- Proporcionar práctica repetida.
- Dar retroalimentación inmediata.
- Mantener niveles crecientes de desafío.
- Proporcionar escenarios variados.
- Y asegurarse de que el juego sea agradable.
En general, todos los videojuegos trabajan de esta forma. Pero ciertamente los juegos de acción ofrecen más retroalimentación y desafíos. Posiblemente sea por eso que los jugadores se vuelven más inteligentes jugando este género.
Con estudios como estos en la mano, puede que en un futuro investigadores y desarrolladores colaboren para construir juegos divertidos que entrenan habilidades cognitivas específicas. Entonces, esas dos horas de juego al día realmente valdrán la pena.
Referencias:
Computer Games in Education https://doi.org/10.1146/annurev-psych-010418-102744