¿Sabías que el corazón de nuestro planeta, el núcleo interno, podría estar girando a un ritmo diferente al de las capas superiores de la Tierra? Una nueva investigación ha encontrado evidencia de que la rotación del núcleo interno se ha ralentizado, lo que podría tener implicaciones significativas en la forma en que gira todo el planeta y en su evolución a lo largo del tiempo. ¿Te imaginas cómo un pequeño cambio en el núcleo interno podría afectar la superficie de la Tierra y su campo magnético? ¡Acompáñanos en una emocionante exploración de los misterios ocultos en el corazón de nuestro planeta!

Vía Freepik.

Desentrañando el comportamiento del núcleo interno de la Tierra

Un estudio reciente publicado en la revista Nature Geoscience ha descubierto que el giro del núcleo interno de la Tierra podría haberse ralentizado, lo que significa que el corazón del planeta ahora gira a un ritmo más lento que las capas superiores. La desaceleración podría afectar el giro general de la Tierra y también influir en la evolución de su núcleo a lo largo del tiempo.

Para llevar a cabo este estudio, los científicos utilizaron una base de datos de terremotos para investigar el comportamiento del núcleo interno sólido de la Tierra a lo largo del tiempo. Este núcleo interno se encuentra suspendido en el núcleo externo, que es un océano de metal fundido. Debido a esta capa líquida, es posible que el núcleo interno no gire al mismo ritmo que el resto del planeta. Anteriores investigaciones han encontrado que el núcleo interno podría girar un poco más rápido que el manto y la corteza, una condición conocida como «súper rotación».

Vía Freepik.

El núcleo interno de la Tierra podría estar desacelerando su rotación

El estudio ha encontrado que el núcleo interno parecía mantener un giro constante más rápido que el giro general de la Tierra entre la década de 1970 y principios de la de 2000, pero que luego se desaceleró abruptamente aproximadamente en 2009 para igualar la velocidad de la Tierra y posiblemente incluso para girar más lento que el resto del planeta.

Aunque la variación en la velocidad de rotación entre el núcleo interno y el resto de la Tierra es muy pequeña y no es una amenaza para la vida en la superficie, esta rotación podría influir en el campo magnético de la Tierra. La solidificación del núcleo externo impulsa la circulación y crea el campo magnético, y la rotación del núcleo interno podría afectar este proceso. También podría ser importante para la forma en que crece el núcleo interno a lo largo de los años.

Aunque el estudio ha proporcionado nuevas informaciones sobre la rotación del núcleo interno de la Tierra, todavía hay mucho por descubrir sobre cómo se comporta y cómo afecta a la Tierra en su totalidad.

Referencias:

Multidecadal variation of the Earth’s inner-core rotation: https://doi.org/10.1038/s41561-022-01112-z

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *