El router que tienes en casa podría convertirse en un dispositivo de detección y seguimiento. En esencia, una herramienta para saber si hay personas escuchando al otro lado de la pared o muy cerca de casa.
Sí, lo creas o no, los investigadores de Carnegie Mellon han demostrado que es posible usar señales Wi-Fi para obtener imágenes del cuerpo humano, y con ello, estimar la posición y la postura de esas personas en una habitación.
Así que los enrutadores para navegar por internet serán, tal vez, los próximos radares, cámaras RGB o sensores LiDAR.
El nuevo “uso alternativo” del Wi-Fi
Para empezar a detectar personas, los investigadores construyeron un sistema Wi-Fi con tres routers transmisores, tres receptores y un algoritmo de aprendizaje automático llamado DensePose.
Cada router se colocó en una posición diferente de la habitación para crear una red de señales. Cuando una persona caminaba, la presencia de su cuerpo cambiaba el patrón de la señal que era registrada por los receptores. A partir de estas “interferencias”, el algoritmo, que había sido entrenado para detectar la relación entre las señales de Wi-Fi, creó imágenes tridimensionales de la forma del cuerpo.
“Es como arrojar fibras viscoelásticas por toda la habitación, y cuando retraemos esas fibras en un hilo, nuestro algoritmo desenreda las fibras para que podamos recuperar lo que se ha grabado”.
Dong Huang, investigador en Carnegie Mellon
Como resultado, el equipo logró mapear 24 regiones del cuerpo humano usando únicamente los datos obtenidos de las antenas de routers Wi-Fi. Y cabe destacar que la calidad de estas imágenes rivaliza con otras tecnologías de detección que usan cámaras interiores o sistemas de coordenadas para identificar personas.
¿Es posible hacer un radar en casa con un router?
Los resultados del estudio son prometedores. No solo por haber podido detectar a múltiples sujetos utilizando señales Wi-Fi, sino porque el sistema no utiliza cámaras.
Hoy en día, los radares y dispositivos de vigilancia son un riesgo para nuestra privacidad porque los ciberatacantes extraen las imágenes de las cámaras para venderlas en la web. Sin embargo, este nuevo sistema de detección solo usa señales para recrear el contorno de un cuerpo, por lo que las imágenes no son precisamente “comerciales”.

Entonces, ¿por qué usar señales Wi-Fi para detectar y seguir personas? Los routers Wi-Fi podrían emplearse para monitorear residencias de ancianos, y así evitar que las personas mayores sufran alguna caída. Después de todo, se trata de un sistema económico que solo requiere dos enrutadores y un programa de aprendizaje profundo.
Además, uno de los aspectos positivos del uso de routers en la detección corporal es que no se ven afectados por los típicos inconvenientes de las cámaras. Es decir, las sombras en la imagen, la oscuridad, los reflejos y hasta la obstrucción provocada por muebles u otros objetos.
Por supuesto, el sistema no es perfecto. Los investigadores han encontrado algunos cuando el dispositivo detectaba poses que no estaban en los datos del entrenamiento o cuando tres o más personas aparecen en simultáneo. Es por eso que todavía no está listo para su aplicación comercial.
“La gente podría estar un poco asustada ahora, en el sentido de que los proveedores de servicios de Internet podrían ubicar lo que la gente está haciendo en casa, pero no, todavía no estamos allí”.
Fernando De la Torre

No obstante, estos inconvenientes podrían solucionarse con un poco más de entrenamiento. Estamos hablando de una tecnología que puede rastrear personas usando solo las señales provenientes de antenas Wi-Fi. En pocas palabras, una idea revolucionaria que, sin duda, será explotada en el futuro.
Así que es momento de ir cambiando nuestro viejo router por un nuevo modelo, ya que muy pronto podría servirnos para detectar personas en casa o “espías” al otro lado de la pared.
Referencias:
DensePose From WiFi https://doi.org/10.48550/arXiv.2301.00250