La gratitud es una emoción positiva que se relaciona con la sensación de agradecimiento hacia otras personas o situaciones. Recientemente, investigadores de universidades irlandesas llevaron a cabo un estudio con 68 adultos y descubrieron que la gratitud tiene un efecto amortiguador del estrés único tanto en las reacciones como en la recuperación del estrés psicológico agudo. Este efecto puede contribuir a la mejora de la salud cardiovascular.
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante una situación de amenaza o desafío. Aunque es necesario para la supervivencia, el estrés crónico puede tener consecuencias negativas en la salud, incluyendo hipertensión arterial y enfermedad coronaria. Por esta razón, es importante conocer las respuestas ante el estrés y averiguar si existen factores que pueden desempeñar un papel en la amortiguación del estrés.

La gratitud amortigua el estrés y mejora la salud cardiovascular
En el estudio mencionado anteriormente, los investigadores buscaron determinar si la gratitud y el equilibrio afectivo tienen un impacto en la recuperación cardiovascular del estrés psicológico agudo. El estudio se llevó a cabo en la Universidad Irlandesa de Maynooth. Este involucró a 68 estudiantes de pregrado con edades entre 18 y 57 años. Se utilizó un diseño experimental en el que se indujo estrés en los participantes y luego se midió la reactividad cardiovascular y la recuperación en respuesta a esto.
Los resultados mostraron que un estado de gratitud predijo respuestas de presión arterial sistólica más bajas durante el período de prueba de estrés. Esto significa que el estado de gratitud tiene un efecto único de amortiguación del estrés tanto en las reacciones como en la recuperación del estrés psicológico agudo. Además, se encontró que el equilibrio afectivo amplifica los efectos del estado de gratitud.
Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la salud cardiovascular. La gratitud es una intervención de bajo costo que puede contribuir al bienestar. Por ejemplo, investigaciones anteriores han demostrado que los pacientes cardíacos que usan diarios de gratitud tienen mejores resultados cardiovasculares que aquellos que no lo hacen. Combinado con los resultados de este estudio y trabajos previos, la gratitud puede constituir un punto de intervención útil para la mejora de nuestra salud cardiovascular.

Conclusión
En conclusión, este estudio ha demostrado que la gratitud tiene un efecto amortiguador único en las reacciones y la recuperación del estrés psicológico agudo. Este efecto puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular, ya que el estrés tiene un impacto negativo en la salud cardiovascular y puede aumentar la morbilidad y la enfermedad coronaria.Además, en la investigación se encontró que el equilibrio afectivo amplifica los efectos del estado de gratitud.
Estos hallazgos tienen utilidad clínica, ya que existen varias intervenciones de gratitud de bajo costo que pueden contribuir al bienestar. Por lo tanto, se recomienda la incorporación de la gratitud en nuestras vidas como una forma de mejorar nuestra salud cardiovascular
Referencias:
Gratitude, affect balance, and stress buffering: A growth curve examination of cardiovascular responses to a laboratory stress task: https://doi.org/10.1016/j.ijpsycho.2022.11.013