¿Estás cansado de sentirte inactivo y deseando mejorar tu condición física pero no sabes cómo comenzar? No te preocupes, no es necesario comprometerse con un programa de seis semanas para lograrlo. En este artículo, te brindamos consejos prácticos y fáciles de seguir para incluir la actividad física en tu día a día sin necesidad de grandes esfuerzos. Desde programas y actividades sin cita previa en el campus hasta trucos para incorporar más movimiento en tu vida cotidiana, te mostramos cómo puedes lograrlo de manera divertida y efectiva. ¡No pierdas la oportunidad de sentirte mejor y más saludable!

En medio de un enero sombrío en Toronto, muchas personas se preguntan cómo mejorar su bienestar mental. Según Catherine Sabiston, profesora de la Facultad de Kinesiología y Educación Física (KPE) de la Universidad de Toronto, el ejercicio físico es una estrategia clave. Sabiston dirige el Centro de Investigación de Salud Mental y Actividad Física (MPARC) de KPE, donde se estudian las conexiones entre la actividad física y la salud mental, y se desarrollan intervenciones para promover la actividad física y el bienestar mental entre las personas que están en riesgo de inactividad y problemas de salud mental.

Vía Freepik.

La importancia de romper el tiempo sedentario en tu día a día

La ciencia detrás de esto es que la actividad física ayuda a nuestra salud física y mental. A través de procesos celulares y moleculares, como el flujo sanguíneo cerebral y la circulación de factores neurotrópicos, la actividad física mejora la función de muchas regiones del cerebro. Además, la actividad física aumenta la temperatura del cuerpo. Esto nos hace sentir más cómodos y seguros, lo cual es fundamental para la salud mental.

La mente también juega un papel importante en la forma en que percibimos los beneficios de la actividad física para la salud mental. Al estar físicamente activos, construimos una sensación de dominio y confianza que no solo nos ayuda a seguir adelante, sino que también aumenta nuestra autoevaluación. La universidad de Toronto ofrece un programa de seis semanas llamado MoveU.HappyU. Este brinda asesoramiento y capacitación personalizados destinados a reducir el estrés y la ansiedad de los estudiantes a través del movimiento físico.

Vía Freepik.

Consejos para mantenerte activo

Los consejos de Sabiston para aquellos que quieren ser más activos físicamente pero no pueden comprometerse con un programa de seis semanas son:

  1. Buscar programas y actividades sin cita previa en tu campus o comunidad.
  2. Probar diferentes actividades y encontrar sus favoritas.
  3. Incorporar más distancia a tu movimiento diario.
  4. Moverse con intención pero sin un propósito específico.
  5. Levantarse y moverse tanto como sea posible durante el día.
  6. Utilizar la tecnología para «gamificar» tu actividad.

También es importante recordar que las pausas en el tiempo sedentario son importantes para la salud, y que se pueden programar actividades de movimiento durante las reuniones con amigos o compañeros de trabajo.

En resumen, el ejercicio físico es una estrategia clave para mejorar nuestro bienestar mental. A través de procesos celulares y moleculares, la actividad física mejora la función del cerebro y aumenta la sensación de confort y seguridad. Además, la mente juega un papel importante en la forma en que percibimos los beneficios de la actividad física para la salud mental. Por esta razón, es importante incorporar pequeños episodios de actividad física en nuestra rutina diaria y acumular hasta 10 a 20 minutos al día.

Referencias:

A healthy mind: How exercise can improve your mental wellness: https://medicalxpress.com/news/2023-01-healthy-mind-mental-wellness.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *