¿Te gusta correr y te sientes bien mientras lo haces? ¿Pero a veces te preguntas si estás haciendo demasiado? La dependencia del ejercicio es una forma de adicción a la actividad física que puede causar problemas de salud, y sorprendentemente, los signos de dependencia del ejercicio son comunes incluso en los corredores recreativos.
Un estudio reciente publicado en Frontiers in Psychology investigó si el concepto de escapismo puede ayudarnos a comprender mejor la relación entre el correr, el bienestar y la dependencia del ejercicio. ¿Quieres saber más sobre cómo el escapismo puede afectar tu relación con el correr y cómo protegerte de la dependencia del ejercicio? Sigue leyendo este artículo para obtener información valiosa y sorprendente sobre el escapismo y la manera en que este puede afectar tu salud física y mental.

El ejercicio excesivo es una trampa
Correr para mantenerse en forma y mejorar la salud física y mental es una práctica común entre muchas personas. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar dependencia al ejercicio, una forma de adicción a la actividad física que puede causar problemas de salud. Un estudio reciente desarrollado por Frode Stensengh y su equipo a investigado si el concepto de escapismo puede ayudarnos a comprender la relación entre correr, el bienestar y la dependencia del ejercicio.
El escapismo se refiere a la tendencia de utilizar actividades para evitar o olvidar cosas desagradables o aburridas. En otras palabras, muchas de nuestras actividades cotidianas pueden interpretarse como escapismo. El escapismo puede tener efectos positivos, como restaurar la perspectiva o actuar como una distracción de los problemas que deben abordarse. Sin embargo, también puede tener efectos negativos, como suprimir tanto los sentimientos positivos como los negativos y conducir a la evitación.
El equipo de investigación reclutó a 227 corredores recreativos y les pidió que completaran cuestionarios que investigaron tres aspectos diferentes del escapismo y la dependencia del ejercicio: una escala de escapismo que medía la preferencia por la autoexpansión o la autosupresión, una escala de dependencia del ejercicio y una escala de satisfacción con la vida diseñada para medir la satisfacción y bienestar subjetivo de los participantes. Los científicos descubrieron que había muy poca superposición entre los corredores que favorecían la autoexpansión y los corredores que preferían los modos de escapismo de autosupresión. La autoexpansión se relacionó positivamente con el bienestar, mientras que la autosupresión se relacionó negativamente con el bienestar.

Conclusión
En conclusión, este estudio sugiere que el escapismo puede tener un impacto significativo en la relación entre el bienestar y la dependencia del ejercicio. Correr puede ser una actividad positiva si se utiliza como una forma de autoexpansión. Pero puede convertirse en un problema si se utiliza como una forma de autosupresión.
Es importante ser conscientes de nuestras motivaciones al correr y asegurarnos de que no estemos utilizando el ejercicio como una forma de evadir problemas o sentimientos desagradables.
Referencias:
Running to get “lost”? Two types of escapism in recreational running and their relations to exercise dependence and subjective well-being: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.1035196