Para algunas personas es imposible dormir por la noche. Cuando están acostados en la cama, lo único que sienten es ansiedad: por las tareas pendientes, el próximo día de trabajo o los compromisos familiares que aún deben resolver. Es casi como si su cerebro se activara únicamente para recordar todas estas preocupaciones en el peor momento posible. 

La ansiedad es una parte de la vida, y todos la sufrimos antes de un examen importante o durante una situación incómoda. Pero quienes experimentan ansiedad nocturna, luchan contra ese sentimiento cada noche y solo a la hora de dormir. 

¿Por qué? Una investigación reciente de la revista Sleep Medicine Reviews nos lo explica.

El origen de la ansiedad nocturna

Ansiedad / Vía Pixabay

La psicóloga a cargo de este estudio, Charissa Chamorro, considera que la ansiedad es peor por la noche porque la energía nerviosa se acumula. 

Durante el día, las personas canalizan toda su energía en proyectos laborales o personales que les ayudan a reducir la ansiedad, o al menos ignorarla. Pero por la noche no hay forma de bloquear esas preocupaciones: todo está oscuro y silencioso, lo que aumenta los sentimientos de ansiedad.

Es importante aclarar que la ansiedad no siempre es sinónimo de “miedo”. Hay personas que son atormentadas por sus pensamientos en la noche, pero no sienten miedo por ello. 

Sin embargo, un estudio reciente demostró que el miedo también puede impulsar la ansiedad nocturna en algunas personas. Si sufren un trauma durante el día, lo más probable es que liberen esa angustia por la noche. Esto mediante un aumento de la frecuencia cardíaca y la actividad neuronal.

«Generalmente, cuando experimentamos estrés, el cuerpo produce adrenalina y cortisol para concentrarnos en la amenaza percibida. Una vez que ha pasado, los niveles de estas dos hormonas deberían volver a la normalidad. Sin embargo, algunas personas mantienen esos altos niveles de cortisol durante largos periodos».

Charissa Chamorro

Otros factores que te dan ansiedad por la noche

Si bien la causa más probable es la acumulación de energía durante la noche, existen otros tres parámetros que pueden hacer que la ansiedad empeore a la hora de dormir. 

Los ritmos circadianos 

Almohadas / Vía Pixabay

Por la noche, el cuerpo normalmente se prepara para el descanso aumentando la producción de melatonina. Esta hormona se encarga de regular los ciclos de sueño y vigilia, pero cuando la mente está inquieta, puede aumentar las palpitaciones y volver la respiración superficial. En pocas palabras, elevar el cortisol que nos da ansiedad.

Esto quiere decir que, por la noche, el cuerpo de una persona ansiosa está preparado para salir de la cama si es necesario. Por lo tanto, es imposible conciliar el sueño.

Los estimulantes

Café / Vía Pixabay

El café, el chocolate, las carnes rojas y las bebidas alcohólicas son alimentos que no deberías consumir antes de irte a la cama. Principalmente porque bloquean los receptores de adenosina, con los que el organismo pasa de un estado de alerta a un estado de descanso. 

De igual forma, los dispositivos electrónicos pueden actuar como estimulantes y activar el cerebro durante la noche, propiciando la aparición de pensamientos ansiosos. 

Los trastornos mentales 

Mujer con insomnio / Vía Pixabay

Usualmente, quienes sufren estrés crónico, ansiedad o depresión, tienen ansiedad nocturna. Esto debido a que todos estos trastornos generan pensamientos negativos y aumentan los niveles de cortisol en sangre.

Además, hay evidencia de que preocuparse por el sueño puede empeorar el problema. Varias noches de insomnio por ansiedad pueden generar expectativas negativas sobre el sueño, y por ende, perjudicar aún más el descanso.

Así que, como puedes ver, la ansiedad nocturna es como un círculo vicioso: cuanto más nos preocupamos, más horas de sueño perdemos.

Esta es sin duda la razón por la que muchas medidas adoptadas para tener un sueño reparador se centran en controlar la ansiedad. Ya sea desarrollando una mejor rutina de sueño, practicando técnicas de relajación o haciendo ejercicio. 

Si sientes que la ansiedad no te deja dormir, te recomendamos que acudas con un experto lo más pronto posible. De lo contrario, tu cerebro no dejará de recordarte lo que te preocupa.

Referencias:

Sleep and anxiety: From mechanisms to interventions https://doi.org/10.1016/j.smrv.2021.101583

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *