En muchas ocasiones se ha argumentado que los videojuegos afectan el bienestar mental de los adolescentes. Pero, no todo es lo que parece.

Un videojuego es una actividad electrónica cuya función es recrear a quien o quienes la practican. Mediante los videojuegos, las personas pueden interactuar por medio de una interfaz visual o audiovisual, normalmente desde una pantalla, y un dispositivo de entrada llamado control.

Debido a que no todos los videojuegos son iguales, no todos tendrían los mismos efectos en el cerebro de la persona que los juega. Pero, según varios estudios científicos, estos efectos no serían negativos.

Los videojuegos no impactaría negativamente en la salud mental de los jóvenes. Vía Pexels.

Algunas investigaciones han encontrado que jugar videojuegos, principalmente los que requieren reacciones rápidas, a largo plazo funcionan como un entrenamiento para el cerebro. Este entrenamiento integraría las funciones sensoriomotoras con las de la atención, por lo tanto, las habilidades de psicomotricidad fina se ven relativamente mejoradas. Mientras que los juegos que requieren movimiento de un personaje, estimulan las funciones viso-espaciales. De ese modo mejoran las habilidades de orientación.

Incluso, otros estudios han encontrado que algunos videojuegos pueden ayudar al crecimiento del hipocampo derecho. Esta área del cerebro estaría vinculada con la memorización de lugares y rutas, y también para recordar lugares peligrosos. En cuanto a juegos de acertijos, estos serían muy buenos para mejorar la atención.

Pero, respecto a lo que los videojuegos pueden hacerle a la salud mental de los adolescentes, todavía se desconocía los efectos hasta el reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oxford.

Videojuegos y bienestar mental en adolescentes

Mediante la encuesta OxWell Student Survey, los investigadores descubrieron que muchos adolescentes en edad escolar pasan un tiempo considerable jugando videojuegos. No obstante, también descubrieron que realizar esta actividad no tendría un impacto negativo en el bienestar de los adolescentes.

La encuesta que usaron es una de las mayores encuestas escolares sobre la salud y el bienestar de los adolescentes en Inglaterra.

En total, para el estudio participaron alrededor de 12 000 adolescentes de entre 12 y 18 años. Dicha encuesta se desarrolló en los meses de junio y julio de 2021 y fue importante para conocer cómo jugaban estos jóvenes.

Alrededor del 31,2 % de estos estudiantes pasan al menos 3,5 horas al día jugando videojuegos mientras que 21,8 % dijo no jugar ninguno. Además, los investigadores encontraron diferentes perfiles de jugadores. Estos juegan durante períodos de tiempo más largos en función de su bienestar psicológico.

Los videojuegos son una actividad recreativa, más común entre los adolescentes. Vía Pexels.

Pero, la encuesta también sirvió para conocer cuánto tiempo pasan jugando en diferentes dispositivos electrónicos y cuánto control tienen sobre sus comportamientos de juego.

Para los investigadores fue interesante descubrir que los jugadores «intensos» no experimentaban efectos negativos con respecto a su bienestar. Pero, lo llamativo fue encontrar que el 44 % de los jugadores «intensos» tenían un mayor bienestar que los que jugaban menos o no los jugaban.

Los resultados no aplican para todos

Aunque muchos de estos jóvenes deciden pasar su tiempo jugando videojuegos, eso no conllevaría problemas de salud mental concurrentes. Pero, estos resultados no abarcaría a todos los adolescentes que juegan videojuegos.

En la encuesta, 1 de cada 12 adolescentes que juegan videojuegos reportaron una pérdida de control sobre los juegos y problemas de bienestar. Por lo general, estos adolescentes eran mujeres y tenían algún tipo de experiencia previa de abuso o o ansiedad, como así también comportamientos agresivos. Este grupo de adolescentes tendría tendencia al uso problemático de los videojuegos como así también mayores probabilidades de una salud mental más baja.

Referencias:

Time Spent Gaming, Device Type, Addiction Scores, and Well-being of Adolescent English Gamers in the 2021 OxWell Survey: Latent Profile Analysis: https://pediatrics.jmir.org/2022/4/e41480

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *