En 2006, el calentamiento global provocó la aparición de los osos grolares, un híbrido entre los osos pardos y los osos polares que migraron del Ártico.
Pese a que la hibridación es algo común, nadie pensaba que esta especie emergente sobreviviría. Sin embargo lo hizo, y hoy en día la población de osos grolares supera incluso a la de sus progenitores en la tundra.
Investigadores de la Academia Rusa de Ciencias confirmaron que los osos polares y los osos pardos tenían un ancestro común hace unos 500.000 años. Por lo tanto, sus crías híbridas son fértiles, a diferencia de otros híbridos como las mulas, y pueden aparearse para producir más descendientes.
En los últimos años se han visto más osos pardos en Siberia, y junto a ellos, osos grolares que se adentran en el hielo derretido. Algunos estudios estiman que casi todos los osos polares iban a desaparecer del Ártico en el año 2100, a causa del cambio climático. Pero si siguen engendrando híbridos, la especie podría desaparecer incluso antes.
¿Por qué hay cada vez más osos grolares?

Los osos polares (ursus maritimus) son una especie conocida por pasar gran parte de su vida alrededor o sobre el hielo marino. Sin embargo, el calentamiento global forzó desde 2006 la migración de estos animales hacia el sur en busca de comida y un lugar más seguro. Allí se toparon con los grizzly, una subespecie de osos pardos que habitan en latitudes más australes al oeste ártico de Canadá.
Generalmente, las especies híbridas no se adaptan tan bien a su entorno como sus progenitores. No obstante, los grolares parecen ser la excepción a esta regla. Ellos desarrollaron cráneos más alargados que los osos pardos, lo que les permite cazar fácilmente peces y focas en el mar. Además, a diferencia de los osos polares, que se alimentan principalmente de grasa y carne, los híbridos tienen una dieta más variada.
Los osos grolares son prácticamente la versión mejorada de todos los osos árticos. Por tal motivo, los expertos consideran que tarde o temprano ellos conquistarán la tundra.
Los osos grolares, ¿los herederos del Ártico?
Todo parece indicar que habrá más osos grolares en el futuro. De hecho, algunos lugareños han asegurado que esta especie ya ha dominado varios territorios que originalmente pertenecían a los osos polares.
“Los osos polares no son tan adaptables, pero quizás los nuevos genes de los osos pardos podrían ayudar a la especie a sobrevivir en el Ártico”.
Innokentiy Okhlopkov, investigador de la rama siberiana de la Academia Rusa de Ciencias
Si ese es el caso, puede que los osos vuelvan a repoblar el Ártico. Pero, en el proceso, perderemos a la especie pura que alguna vez reinó estas tierras heladas: los osos polares.
Referencias:
Polar Bears and Grizzlies Keep Mating and Could Evolve Into New Species https://www.newsweek.com/polar-bears-grizzlies-mating-evolve-new-species-1713130