Estos últimos años hemos sido testigos de miles de noticias sobre la tecnología deepfake. Si no recuerdan a qué se refiere esto, se tratan de piezas sintéticas que usan la cara o la voz de otra persona para crear una imagen nueva y falsa de personas o sucesos. Como es muy difícil detectar este tipo de engaños, Intel anunció una nueva tecnología llamada «FakeCatcher». Un detector deepfake que será usado para detectar este tipo de estafas con una tasa de precisión del 96%.
La tecnología de los deepfakes es impresionante, pues deriva del aprendizaje automático y la inteligencia artificial para crear imágenes convincentes sobre celebridades y políticos que hacen cosas que no han hecho. Así que cualquier usuario puede tardar horas en disipar las dudas con respecto a una deepfake. Por ello, FakeCatcher de Intel es tan oportuno ahora, ya que puede detectar un deepfake en tiempo real al «evaluar lo que nos hace humanos: el ‘flujo de sangre’ en los píxeles de un video», según un comunicado de prensa.
¿Qué dice Intel sobre su detector deepfake?
Intel dice que su tecnología es capaz de identificar cambios en el color de nuestras venas cuando la sangre circula por el cuerpo. Después de ello, las señales del flujo sanguíneo se recopilan de la cara y se traducen mediante algoritmos. Y todo para determinar si un video es real o falso.

Cada vez se hace más importante contar con un detector deepfake, pues nos ayude a identificar falsificaciones profundas y evitar consecuencias dañinas. Algunos videos e imágenes deepfake son de naturaleza gráfica, así que pueden perpetuar la desconfianza en los medios.
En el pasado, muchos estafadores llegaron a usar deepfakes para hacerse pasar por solicitantes de empleo para acceder a información confidencial de la empresa. Incluso usaron estar tecnología para hacerse pasar por figuras políticas prominentes para decir declaraciones incendiarias.
Solo pensemos en esto: la mayoría de las personas suelen desplazan sin pensar por su feed de Twitter, por lo que no se ponen a pensar si un video es real o falso.
De acuerdo al Centro de Investigación Pew, cuando un deepfake consigue millones de vistas, ya es demasiado tarde, debido a que el 63% de los adultos en los EE. UU. admiten que un video alterado los ha confundido sobre los eventos actuales. Por ello, un detector deepfake como el de Intel podría ayudar a disipar esa confusión. ¿Piensan lo mismo?