Los investigadores de la Universidad de Bristol han descubierto que las abejas sociales, aquellas que viven en grandes colmenas, tienen una alimentación un tanto peculiar. En lugar de buscar flores cercanas, estos insectos se aventuran más lejos en busca de polen y néctar.
De hecho, una de estas abejas es capaz de polinizar más plantas al final del día que una abeja solitaria.
Las abejas sociales más conocidas son las abejas melíferas y los abejorros. Ambas especies son muy diferentes entre sí en cuanto a tamaño y forma, pero curiosamente comparten los mismos hábitos peculiares.
Por lo tanto, los investigadores concluyeron que el estilo de vida social de las abejas influye en su forma de recolectar alimentos. Pero, ¿por qué ocurre esto?
El peso de la colmena en la alimentación de las abejas
Hay dos posibles explicaciones para este comportamiento, según comentan los investigadores. La primera está vinculada con la competencia en la colmena y la segunda con los gustos de las abejas sociales.
Empecemos por la competencia. Vivir en una sociedad no es fácil, pues hay muchas bocas que alimentar cada día. Las abejas que deben permanecer cerca para proteger a la reina, son las primeras en consumir el polen cercano a la colmena. Así que el resto de recolectoras se ven obligadas a viajar más lejos para encontrar alimento. De esta forma evitan la congestión cerca del nido.
Pero también existe la posibilidad de que las abejas sociales cambien su alimentación porque así lo desean. Los investigadores comprobaron que algunas abejas tienden a visitar un tipo específico de flor durante su búsqueda de alimento, y pueden viajar largas distancias ignorando el resto de opciones disponibles.
En cualquier caso, es un hecho que la vida en comunidad afecta el comportamiento de estas abejas.
“Muchas abejas sociales han desarrollado diferentes tipos de métodos de comunicación para avisarle a sus hermanas sobre una flor muy gratificante. Como resultado, más abejas desarrollan una preferencia por el mismo tipo de flores”.
Lucy Hayes, investigadora en la Universidad de Bristol
¿Por qué es importante la alimentación de las abejas sociales?

Este hallazgo quizás parezca trivial pero puede ayudar a los investigadores a ver qué abejas se ven más o menos afectadas por la pérdida de su hábitat y la contaminación.
Dado que las abejas sociales recorren grandes extensiones de terreno, es más probable que se inhalen pesticidas durante su alimentación. Y eso sería catastrófico para el planeta ya que las melíferas y los abejorros son polinizadores indispensables.
Sin ellos, no habría nuevas semillas ni flores, los ecosistemas no podrían continuar regenerándose y la naturaleza estaría en peligro. Por no mencionar que, sin las melíferas, los apicultores no podrían producir miel. Así que el hecho de que la vida social de las abejas altere sus hábitos alimenticios es algo sumamente importante para todos.
Referencias:
Sociality is a key driver of foraging ranges in bees https://dx.doi.org/10.1016/j.cub.2022.10.064