Ahora que la misión Artemis empezó su viaje hacia la Luna, surgen muchos interrogantes. Uno de ellos es: ¿qué alimentos consumirán los astronautas cuando se instalen en la Luna?

La duración estimada de la misión que espera llevar a la primera mujer y la primera persona de color a la Luna es de 3 años. Durante ese lapso, los astronautas deberán alimentarse para sobrevivir. Por ello, nos preguntamos ¿qué comerán cuando estén allí?

Así despegaba la nave la misión Artemis I. Créditos: La Vanguardia.

Por mucho tiempo, los astronautas de las estaciones espaciales se alimentaron de barras de proteínas y vitaminas, y otros alimentos especiales. Sin embargo, para una misión tan extensa como la que planea la NASA para Artemis, los recursos deberán ser más completos y complejos. Pero, sobre todo, deberán cubrir las necesidades energéticas y nutricionales de los astronautas que permanecerán en la luna durante 3 años.

Alimentos que consumirán los astronautas en la Luna

Hoy en día, la Estación Espacial Internacional cuenta con pequeño huerto dentro de la nave en el que cultivan rábanos, chiles y lechugas. Estas verduras ayudaron a los astronautas que pasan por allí a tener una dieta más nutritiva y balanceada.

En la EEI, los astronautas cultivan sus propios rábanos espaciales. Créditos: NASA.

Pero, en la misión Artemis se esperan superar ciertos desafíos. Principalmente en la creación y el crecimiento de un huerto espacial.

Uno de los desafíos a superar es la gran presencia de CO₂ en los ambientes espaciales. En estos tampoco hay microbios en el suelo y la gravedad se encuentra alterada. Pero, además, la radiación solar es muy dañina para cualquier ser vivo, incluidas las plantas.

En ese ambiente tampoco es posible encontrar agua dulce, solo se tiene al alcance el agua reciclada con alto contenido de sal.

Debido a todos estos problemas, las plantas que se deberán llevar a la Luna tendrán que rediseñarse. Actualmente ya se está trabajando en ello en la Estación Espacial Internacional, ya que están cultivando plantas espaciales con luces LED de bajo consumo, «tierra» de arcilla porosa con agua, nutrientes y oxígeno suministrados a las raíces. Las cajas están monitoreadas por sensores y cámaras de alta tecnología que controlan la salud de las plantas.

Las lentejas de agua son las primeras plantas en ser adaptadas genéticamente para el cultivo y consumo en el espacio. Créditos: NASA.

Plantas rediseñadas genéticamente

Como las plantas no están diseñadas para crecer en estas condiciones, se está evaluando la posibilidad de modificarlas genéticamente.

Los científicos ya empezaron a modificar las lentejas de agua para que puedan prosperar en el espacio. Estas plantas tienen un alto contenido de proteínas, nutrientes, antioxidantes y vitaminas. Solo le faltan algunos nutrientes como la vitamina B12/D.

La intención de los científicos es seguir desarrollando plantas como esta que contengan todo lo necesario para la digestión y el uso humano. Por lo que, cuando llegue el momento de partir hacia la Luna, los astronautas tendrán una lista variada de alimentos con los que podrán nutrirse una vez que pisen suelo lunar.

Referencias:

Humans are going back to the moon, and beyond—but how will we feed them?: https://phys.org/news/2022-11-humans-moon-beyondbut.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *