Un equipo internacional de científicos ha encontrado indicios de vida microbiana dentro de rocas de 3480 millones de años de antigüedad. Esta sería la primera y más antigua evidencia de vida en la Tierra, según afirmaron sus descubridores.

Estos micribios habrían surgido mil años después de que la Tierra se formara. Pero, por alguna razón, muchos de ellos quedaron atrapados entre las capas de roca de la Formación Dresser, en el cratón de Pilbara, en el noroeste de Australia.

Una muestra de estromatolitos extraída de la Formación Dresser. Créditos: Hickman-Lewis et al., Geology , 2022.

Los hallazgos están incluidos dentro de un artículo publicado en la revista Geology. En este se indica que en las formaciones rocosas de Pilbara habría restos fosilizados de vida microbiana pertenecientes a estromatolitos.

Antes se pensaba que muchas de las capas de esas rocas se habían formado por la acción geológica. Sin embargo, ahora los investigadores descubrieron que algunas capas de las rocas tienen origen biológico.

Evidencia más antigua de vida en la Tierra

Ahora, los estromatolitos paleoarcaicos constituyen la evidencia más convincente y más antigua de vida en nuestro planeta.

Mediante diferentes herramientas de análisis, los investigadores pudieron identificar los procesos de formación y decodificar los orígenes de los estromatolitos.

Los estromatolitos están en todas partes del mundo y son rocas finamente estratificadas donde también se producen capas mineralizadas de esteras microbianas entre la roca y su entorno. Debido a que están incrustados en la roca, los científicos deben determinar qué capa de estromatolito es de origen geológico y qué capa es de origen biológico.

Por medio de varias técnicas, pudieron revelar que los estromatolitos son la evidencia de vida más antigua en la Tierra. Créditos: Hickman-Lewis et al., Geology , 2022.

Para hacerlo, los científicos recurrieron a múltiples técnicas para examinar las microestructuras bidimensionales y tridimensionales presentes en los estromatolitos de Dresser. Entre las técnicas destacan la microscopía óptica, la espectroscopía Raman, la microscopía electrónica de barrido, la espectrometría de masas de plasma acoplado inductivamente por ablación láser (ICP-MS) y la computación de laboratorio y sincrotrón. Mediante estas descubrieron estructuras y características consistentes con un origen biológico.

Por lo tanto, la conclusión general a la que llegaron los científicos es que los estromatolitos eran esteras microbianas fotosintéticas que prosperaban en el suelo de una laguna marina poco profunda que alguna vez estuvo en donde hoy es la Formación Dresser. Los microbios en los estromatolitos se alejaban de los sedimentos, formando una especie de cúpula. Pero, con el tiempo, la fosilización hizo su parte, conservando esta capa en las rocas.

Gracias a esos procesos hoy tenemos esta evidencia más antigua de vida en la Tierra. Los expertos creen que estas mismas técnicas podrán usarse en Marte para detectar vida antigua.

Referencias:

Advanced two- and three-dimensional insights into Earth’s oldest stromatolites (ca. 3.5 Ga): Prospects for the search for life on Mars: https://pubs.geoscienceworld.org/gsa/geology/article/doi/10.1130/G50390.1/618747/Advanced-two-and-three-dimensional-insights-into

These Mysterious Rocks Are The Oldest Evidence of Life on Earth, Scientists Say: https://www.sciencealert.com/these-mysterious-rocks-are-the-oldest-evidence-of-life-on-earth-scientists-say

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *