Una de las razones por las que el cáncer es una enfermedad mortal es porque las células tumorales pueden alcanzar la “inmortalidad”.
Por lo general, todas nuestras células tienen un tiempo de vida útil que está limitado al número de veces que pueden dividirse antes de dejar de crecer. Ese número varía dependiendo de la célula y su función en el organismo: algunas viven unas pocas horas mientras que otras se reemplazan cada 6 o 7 años. Pero todas ellas mueren tarde o temprano al completar su ciclo celular.
Sin embargo, las células cancerosas pueden superar esa limitación y replicarse indefinidamente. De allí que el cáncer esté relacionado con un crecimiento incontrolable de células. Ahora bien, ¿cómo es posible? ¿Qué hace a estas células eternas?
Dos médicos e investigadores abordaron esta temática hace poco, y concluyeron que había un mecanismo implicado en la longevidad de estas células: genes asociados a los telómeros.
¿Cómo se relacionan los telómeros con el cáncer?

La telómeros son secuencias repetitivas de ADN que determinan cuántas veces se puede dividir una célula. Cuando estos se acortan en los extremos de los cromosomas, la célula en cuestión deja de replicarse.
Por lo tanto, para lograr la codiciada inmortalidad celular, es necesario que los telómeros se regeneren y mantengan una longitud determinada.
Estudios anteriores sugerían que las células cancerígenas podían reconstruir los telómeros usando una enzima llamada telomerasa. La telomerasa se codifica en el gen TERT, uno de los genes mutados con mayor frecuencia durante el cáncer. Cuando este gen muta, las células cancerosas aumentan la producción de telomerasa. Eso mantiene los telómeros por tiempo indefinido, lo que eleva a su vez la replicación celular.
No obstante, la telomerasa es solo parte del problema. Los científicos hallaron recientemente otro gen oculto que podría explicar por qué cualquier cáncer alcanza la inmortalidad celular y se convierte en una amenaza.
El gen en cuestión se llama TPP1 y codifica una de las seis proteínas que recubren a los telómeros.
La verdad sobre el cáncer y la inmortalidad que alcanzan las células tumorales

El equipo examinó la secuencia de cientos de pacientes con melanomas en busca de genes relacionados con la longitud de los telómeros. Así fue que llegaron al gen TPP1 que, curiosamente, también activa la producción telomerasa cuando está junto al gen TERT.
“Cuando introdujimos solo proteínas TPP1 en las células, no hubo cambios en la mortalidad celular. Pero cuando introdujimos las proteínas TERT y TPP1 al mismo tiempo, descubrimos que funcionaban de manera sinérgica”.
Pattra Chun-On, investigadora y médico en la Universidad de Pittsburgh Health Sciences
Sus hallazgos confirman que el cáncer usa estos dos genes y la telomerasa como un mecanismo para continuar replicándose, así es como alcanza la inmortalidad.
Por lo tanto, este descubrimiento brinda a los científicos otra vía potencial para el tratamiento del cáncer a través de CRISPR. Aunque los dos médicos consideran que todavía pueden haber otras piezas faltantes en este rompecabezas: ya sean proteínas o más genes con el don de la inmortalidad.
Referencias:
How cancer cells can become immortal https://theconversation.com/how-cancer-cells-can-become-immortal-new-research-finds-a-mutated-gene
Roles of telomeres and telomerase in cancer, and advances in telomerase-targeted therapies https://doi.org/10.1186%2Fs13073-016-0324-x