Desde que se originó hace 4500 millones de años, la Tierra se está desacelerando de forma gradual. Como consencuencia, los días se volvieron más largos. Según un estudio publicado en la revista Nature Geoscience, el proceso de desaceleración de la Tierra habría favorecido la oxigenación de su atmósfera.

En concreto, los investigadores argumentan que habría un vínculo entre la tasa de rotación de la Tierra y la oxigenación. Estos científicos sugieren que las cianobacterias, que surgieron hace 2400 millones de años, habrían podido producir más oxígeno porque los días de la Tierra se hicieron más largos. Estos organismos diminutos habrían prosperado en un planeta que aún era bastante inhabitable.

Las cianobacterias y los días más largos, la combinación perfecta para crear más oxígeno. Vía iStock.

Pero, a medida que nuestro planeta evolucionaba, las cianobacterias fueron creando un ambiente propicio para que el resto de los seres vivos se desarrollaran.

Los científicos pertenecientes a la Unviersidad de la Michigan notaron que había una similitud entre el patrón de oxigenación de la Tierra y la tasa de rotación en escalas de tiempo geológicas. Específicamente, los investigadores se percataron de que la duración del día y la liberación de oxígeno de las alfombras microbianas estaban relacionadas. Pero, además, comprendieron que la presencia de más cantidad oxígeno estaba vinculada con algo simple: los días se hicieron más largos.

Cianobacterias le dieron la primera dosis de oxígeno a la Tierra

Mediante un software de código abierto, el equipo investigó sobre cómo la dinámica de la luz solar se relaciona con la liberación de oxígeno de las cianobacterias. Además, los investigadores buscaban comprender cómo los procesos que ocurren dentro de un día pueden afectar la oxigenación a largo plazo.

La atmósfera fue ganando cada vez más oxígeno a medida que los días se hacían más largos. Vía Pixabay.

Entonces, evaluaron por qué se produjo un aumento de la liberación de oxígeno en nuestro planeta. Con el análisis, comprendieron que fue debido al cambio de la duración del día que podría haber aumentado los niveles de oxígeno a escala mundial. Es decir, la desaceleración de la Tierra hizo posible la oxigenación de su atmósfera.

Para llegar a esa conclusión, los investigadores recurrieron a conocimientos variados. Por ejemplo, tuvieron en cuenta a las leyes de la física. Pero también debieron recurrir a conocimientos sobre difusión molecular y mecánica planetaria.

Pero, gracias a ello comprendieron que hace 2400 millones de años el aumento de la duración del día fue clave para que nuestro planeta sea cada vez más habitable.

Referencias:

Earth’s Rotation Is Slowing Down, And It Could Be Why We Have Oxygen For Life: https://www.sciencealert.com/earth-s-spin-is-slowing-down-and-that-might-be-why-it-has-enough-oxygen-for-life

Possible link between Earth’s rotation rate and oxygenation: https://www.nature.com/articles/s41561-021-00784-3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *