Si llegaste a esa edad en la que te cuestionas qué tan joven eres para algunas cosas y qué tan viejo eres para otras, permítenos decirte cuándo te conviertes en un adulto realmente. 

La verdad es que, en el mundo actual, las fronteras entre la juventud y la edad adulta son cada vez más difusas. De allí que la “edad legal” de una persona, cuando se le considera un adulto con responsabilidades y derechos, difiere tanto entre una cultura y otra. 

Si sigues los hitos tradicionales, en Occidente serías adulto a los 21 años, en Sudamérica y buena parte de Europa a los 18 años, y en Reino Unido y Estados Unidos al cumplir los 16 años. Pero la edad cronológica no es un indicador preciso de la adultez.

Hay personas con más de 30 años que aún no se sienten adultos, a pesar de que lucen como tal. Mientras que, del otro lado, hay personas con 18 o 20 años que piensan que su próxima parada será el asilo. Por lo tanto, es evidente que la edad cronológica no determina tu madurez como persona, ni mucho menos la edad a la que decides casarte, ser independiente o construir tu identidad. ¿Por qué ocurre esto?

Un par de neurólogos se hicieron la misma pregunta y concluyeron que todo este tiempo hemos malinterpretado el concepto de “la edad adulta”. Lo que realmente determina cuándo abandonas la adolescencia no son los números en tu documento de identidad, sino la madurez de tu cerebro. 

¿A qué “edad” te conviertes en adulto?

Créditos: Abc

No existe una barrera real entre la adolescencia y la adultez, según comentan los expertos. La edad a la que te conviertes en adulto es diferente para cada uno. Esto debido a que el cerebro puede tardar un tiempo sorprendentemente largo en madurar. 

La doctora Somerville, neurocientífica de Harvard, asegura que el cerebro alcanza su madurez a los 30 años, cuando ha desarrollado todas las conexiones neuronales necesarias para enfrentar las futuras responsabilidades. Y con “responsabilidades” nos referimos tanto a las intelectuales como a las emocionales. 

Durante la adolescencia, uno no sabe todavía quién es o qué quiere realmente. El cerebro todavía no ha desarrollado capacidades como el autoconocimiento (saber reconocer lo que se piensa y se siente) o la empatía. 

Por lo tanto, la capacidad para gestionar las emociones que desarrollamos con el tiempo constituye lo que los neurocientíficos consideran “la adultez”. Es decir, la capacidad de pensar por cuenta propia o la determinación para afrontar los obstáculos y decir “quiero ser esto o voy a hacer aquello”. 

Sin embargo, no utilicemos esta edad de madurez cerebral como otra medida más: los 30 no son los nuevos 20. 

La neurociencia señala que a los 30 años nuestro cerebro es adulto, pero no todos los treintañeros son adultos. Esto debido a que algunas fases de desarrollo pueden retrasarse, o por el contrario, acelerarse durante la adolescencia. 

Tu edad cronológica realmente no importa

Vía Pixabay

En términos legales, podemos decir que una persona es adulta cuando adquiere responsabilidades y derechos. A nivel sociológico, sabemos que una persona es madura cuando ha iniciado una relación importante en su vida, o ha alcanzado la independencia. Y desde el punto de vista psicológico, podemos decir que los adultos son aquellos que han aprendido a gestionar sus emociones y tomar decisiones. 

Como vemos, hay demasiados factores que condicionan la adultez de una persona. Así que, ¿cómo podríamos encasillarlos en un intervalo de tiempo?

Exigirle a una persona que se vuelva “adulta” entre los 16 y los 21 años es lo que muchos países industrializados hacen para estructurar las sociedades. Pero realmente la edad cronológica es solo eso, un número. 

Nosotros no podemos decirte a qué edad te conviertes en adulto, pues cada persona es un mundo. Pero sí podemos afirmar que no nos convertimos en adultos cuando alcanzamos determinada edad, sino cuando:

  • Construimos nuestra identidad.
  • Tenemos autocontrol. 
  • Adquirimos independencia.
  • Tomamos decisiones autónomas y responsables.
  • Y desarrollamos nuestro propio sistema de valores y creencias.

Así que no dejes que nadie te diga otra vez que “estas muy viejo para hacer esto”, o que “todavía eres muy joven para entenderlo”.

Referencias:

What age do you really become an adult? And why it’s vital to know https://www.newscientist.com/article/mg25634121-100-what-age-do-you-really-become-an-adult-and-why-its-vital-to-know/

¿Cuándo somos (realmente) adultos? La neurociencia tiene la respuesta https://smoda.elpais.com/belleza/bienestar/

¿A qué edad madura el cerebro humano? https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ia-que-edad-madura-el-cerebro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *